Evolución y Definición de la Animación Sociocultural: Fases, Enfoques y Rol Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Fase de las Definiciones Ideológicas de la Animación
La animación emerge con una base filosófica humanista que toma como referencia y valor la libertad. La animación es una acción y una pedagogía que permite al individuo tomar conciencia de su libertad. A partir de esta concepción, se desarrollan tres orientaciones fundamentales:
Orientación de la Educación Popular
Una orientación próxima a la tradición de la educación popular que propone las ideas racionalistas de los filósofos del Siglo de las Luces, los ideales de la Revolución Francesa y de los teóricos del republicanismo.
Orientación Sociológica (Durkheim)
Existe una segunda orientación más sociológica, inspirada en la idea de Durkheim: la animación cumple la función de desbloquear las comunicaciones sociales.
Orientación Marxista y Lucha de Clases
La tercera orientación está articulada en una perspectiva cercana al marxismo y a la lucha de clases: la animación no se concibe sino en una perspectiva de ampliación de la conciencia política en vista de una liberación total.
Fase de las Definiciones Funcionalistas
Este periodo de maduración y de primeras definiciones privilegia los medios más que los objetivos que hay que alcanzar. Desde esta perspectiva, la animación será un verdadero sistema constituido por agentes e instituciones.
Fase de Profesionalización y Cualificación
Existe una tercera fase de definiciones profesionales, originada entre 1980 y 1990, cuando las asociaciones han desarrollado estructuras más próximas a la empresa de producción que a estructuras de confidencialidad. Se modifica todo lo referente a la profesionalización y cualificación de los animadores.
Dimensiones y Enfoques de la Animación
Polo del No-Mercado
Busca relaciones interindividuales y de dominio de la vida cotidiana.
Polo de Mercado
Se enfoca en técnicas comerciales, tecnológicas y de consejo.
Polo Social
Abarca la acción económica, territorial y pedagógica.
Polo Cultural
Ligado con la elevación del nivel cultural general y con la mundialización de la cultura.
Identidad, Perfil y Rol del Animador
Ciertos programas y actividades que se denominan animación se han incorporado a los quehaceres de la administración pública y de muchas organizaciones gubernamentales como sector de intervención y como forma de acción profesional.
- Es una profesión no claramente definida, tanto en su especificidad e identidad como en su rol y funciones.
- La práctica de la animación no se puede distinguir claramente de otras profesiones del campo de la acción social; las tareas de animación las realizan personas de muy diferentes campos.
- Sus bases teóricas las toma prestadas de las ciencias humanas.
- Su intencionalidad última viene dada por la ideología o filosofía subyacente que responde a la cuestión del para qué de la animación.