Evolución Cultural y Democracia: Conceptos Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Dinámica de la Cultura

La información cultural de la humanidad ha ido cambiando a lo largo del tiempo mediante transformaciones en un proceso denominado dinámica de la cultura. Los tipos de transformaciones son:

  • Mutación cultural: Consiste en la introducción de nuevos contenidos y en la modificación de los ya existentes. Si se debe a una intención voluntaria se denomina invención o involuntaria si es debida a errores en el proceso de imitación.
  • Transmisión cultural: Transmisión de información cultural de manera vertical (de generación en generación) o de forma horizontal (entre individuos de la misma generación).
  • Difusión o contagio cultural: Trasvase de elementos de otras culturas y adoptarlos como propias. Puede ser de forma espontánea o por la imposición del pueblo colonizador hacia el pueblo colonizado (aculturación).
  • Deriva cultural: Cuando una cultura se fragmenta en grupos o subgrupos culturales.
  • Selección cultural: Cuando las innovaciones culturales que resultan eficaces se mantienen debido a que los miembros del grupo las prefieren y eligen racionalmente.

Evolución del Concepto de Persona

  • En la antigüedad clásica: En latín, persona se utilizaba para referirse a la máscara con la que los actores se cubrían la cara en el teatro y del griego prosopon, que alude al que mira hacia delante. Pero en ninguno de los dos casos el concepto se relaciona con el actual.
  • En la Edad Media: Aparece en el sentido del cristianismo, el término persona se refiere al ser humano como creación de Dios, lo que conlleva una atribución de dignidad y una reivindicación de su valor.
  • En la época contemporánea: Uso del término persona asociado a nociones de dignidad, libertad y valor, además se introducen aspectos psicológicos y éticos. Se insiste en el respeto de la dignidad de la persona. Destacan los personalismos contemporáneos de todas estas definiciones, ya que insisten en el sentido ético y en el compromiso con la sociedad. La persona no es algo completado, sino que forma parte de un quehacer continuo.

Rasgos de la Persona

  • Valor: Cada ser humano es único e irrepetible y su valor es incalculable.
  • Dignidad: Sea cuales sean las circunstancias y condición, merece y debe ser tratada con respeto.
  • Libertad: Es libre en sus elecciones y en sus acciones.
  • Compromiso ético: Es un ser abierto a los otros, que busca entender los ideales de dignidad y libertad a toda la humanidad.

Criterios Democráticos

  • Bienestar: Los ciudadanos viven en un estado que les otorga a todos prestaciones sociales como la….
  • Igualdad: Se da una real igualdad de participación entre todos los ciudadanos, ya que todos tienen derecho a voto, pero para que este sea efectivo deben cumplir unas condiciones…
  • Deliberación: Forma en la que se toman las decisiones políticas mediante el diálogo y, por tanto, son fruto del consenso.
  • Autonomía: El ciudadano debe ser consciente de que el voto que emite influirá en la política del estado. Influye la propaganda masiva.

Características de las Democracias

Sufragio universal, sistema de partidos, estado constitucional, división de poderes, respeto a las libertades.

Riesgos de la Democracia

Degenerar en demagogia, fomentar la uniformación, convertirse en una dictadura de la mayoría, escasa participación.

La Ciudadanía desde la Filosofía

Entendida como deber, entendida como derecho, más allá de derechos y deberes (ideal normativo).

Entradas relacionadas: