Evolución del Cristianismo Primitivo: De la Persecución a la Estructura Eclesiástica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
De Iglesia Perseguida a Iglesia Permitida
Los lugares de mayor presencia cristiana se encontraban en Oriente. Gracias a Constantino, quien publicó el Edicto de Milán, los cristianos pudieron vivir su fe públicamente.
De Iglesia Permitida a Iglesia Oficial
Se multiplicaron las medidas contra el paganismo y la herejía. Teodosio, con el Edicto de Tesalónica, convirtió el cristianismo en religión oficial del Imperio, y la Iglesia pasó a ser protegida. El emperador intentó regular conflictos de la Iglesia y convocó algunos concilios.
Nueva Situación de la Iglesia
- El calendario se hizo cristiano y el domingo se convirtió en día de descanso y celebración.
- Se modificaron leyes contrarias a la moral cristiana.
- Se constituyeron basílicas, se donaron palacios a los obispos y se recibió protección y dinero del Estado.
La Iglesia Fiel a la Tradición Apostólica
Las herejías suponían un peligro, ya que dividían y confundían a los cristianos. Para combatirlas y definir la fe, se convocaron importantes concilios:
- El Concilio de Nicea (325): Afirmó la divinidad de Jesús y su consustancialidad con el Padre, combatiendo la herejía arriana. Se fijó la formulación del Credo junto con el Concilio de Constantinopla.
- El Concilio de Éfeso (431): Declaró a María como Madre de Dios (Theotokos) y afirmó la unidad de la persona de Cristo.
- El Concilio de Calcedonia (451): Estableció que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, en dos naturalezas (divina y humana) sin confusión, cambio, división ni separación.
Formulación de la Fe Cristiana
La extensión del cristianismo y la aparición de herejías ocasionaron a la Iglesia la necesidad de:
- Definir los dogmas de la fe para evitar falsas interpretaciones.
- Mantener una autoridad que garantizara la autenticidad de la fe cristiana.
Surgió la necesidad de tener un Credo que recogiera las afirmaciones esenciales de la fe cristiana.
Teología Patrística
La Teología Patrística se refiere al estudio de las obras de los Padres de la Iglesia. Son personas que, por su santidad de vida, prestigio intelectual y rectitud de su doctrina, han sido considerados figuras clave que transmitieron y desarrollaron el cristianismo en sus primeros siglos.
Edad de Oro de los Padres de la Iglesia
- En Oriente destacan: San Atanasio, San Basilio, San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno.
- En Occidente destacan: San Jerónimo, San Ambrosio de Milán, San Agustín y San Gregorio Magno.
La Iglesia, Comunidad de Hermanos
Tras la muerte de Jesús, los cristianos formaron comunidades y se consideraban hermanos. Ante las dificultades, los Apóstoles recordaban el mensaje de Jesús en ese sentido. Dios nos hace hermanos, por lo que todos somos iguales.
La Estructura Jerárquica de la Iglesia
Pedro es quien tiene las llaves de la Iglesia y anima a los discípulos para que no decaigan en la fe. Junto con los demás Apóstoles, toma decisiones para el bien de la Iglesia.
El Papa también posee los mismos poderes de Pedro y tiene estos servicios:
- Mantener la unidad de todos los cristianos del mundo.
- Animar y sostener a los obispos en su tarea, cuidando de que la Iglesia persevere en la fe que ha recibido de los Apóstoles.
Los obispos tienen responsabilidades clave:
- Enseñar y transmitir el mensaje del Evangelio.
- Presidir las celebraciones litúrgicas, en especial la Eucaristía.
- Encargarse del gobierno de la comunidad, atendiendo sus problemas.
La Iglesia Universal
Está unida a todos los cristianos del mundo y al frente está el Papa.
La Iglesia Diocesana
Son las iglesias particulares presididas por un obispo.
Las Comunidades Cristianas
Están formadas por comunidades, y las más importantes son las parroquias, al frente de las cuales está un sacerdote nombrado por el obispo.