La Evolución y Crisis de la Idea de Progreso en el Pensamiento Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,58 KB
La Idea de Progreso: Origen y Fundamentos
La idea de progreso sucedió a la providencia en la mentalidad de la época, llenando el hueco que dejaba la anterior. Destaca la obra La idea de progreso (1920) de J.B. Bury, quien identifica esta noción con los mitos de general adaptación.
Bury señala que esta idea pertenece a “ese tipo de ideas referentes a los misterios de la vida, aprobadas o rechazadas porque se las supone verdaderas o falsas”. Aun así, grandes científicos reconocen que esta idea no se detecta antes del siglo XVII.
Posturas Filosóficas sobre el Progreso
Pensadores como Pascal, Montesquieu, Turgot y Condorcet sostenían la idea de progreso. En contraste, Frederick Le Play no creía en la evolución positiva ni en el progreso.
Actitudes frente al Futuro
- Confianza en el futuro: Acepta los avances científico-técnicos que garantizan logros muy útiles.
- Actitud crítica: Cree que el futuro se construye en cada momento, sin esperar nada de él.
La Crítica de Antonio Campillo
Antonio Campillo, en Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia, reconoce el carácter central de la idea de progreso en el pensamiento moderno, considerando que la crisis de la Modernidad es la crisis de esa idea. Afirma que es imposible encontrar una ley de finalidad; solo se puede sustituir la idea de progreso por la de evolución, neutra y no determinada.
Definiciones Clave de Progreso
Según Scott Gordon y Robert Nisbet, el progreso se define como:
- “Concepción del presente como superior al pasado, y la creencia de que el futuro no será, o puede ser, mejor aún”.
- “La fe en el valor del pasado, la convicción de que la civilización occidental es noble y superior a las otras, la aceptación del valor de crecimiento económico y los adelantos tecnológicos, la fe en la razón y en el conocimiento erudito que nace de esta y, por fin, la fe en la importancia intrínseca del valor inefable de la vida en el universo”.
Crisis y Decadencia de la Idea de Progreso
La suma nefasta del industrialismo y la guerra hizo que los filósofos cuestionaran la idea sobre el progreso, dejando de creer en él y decayendo la validez de los avances científico-tecnológicos. En el último tercio del siglo XX se agudizó la presencia de la pobreza, convirtiendo esta idea en un desiderátum y un simple mito.
Jean-Jacques Rousseau y el Cuestionamiento de las Costumbres
Jean-Jacques Rousseau expresó su falta de fe frente al progreso en Discurso sobre las ciencias y las artes. Aunque Turgot y Condorcet son considerados fundadores de la idea de progreso (vinculando la libertad con el progreso en obras como Cuadro filosófico de los progresos sucesivos del espíritu humano y Bosquejo, donde describen los progresos de la humanidad en 10 fases), Rousseau fue atraído por el lema: “Si el restablecimiento de las ciencias y las artes ha contribuido a corromper o depurar las costumbres”.
Rousseau respondió que el progreso no ha añadido nada a nuestra felicidad, sino que ha corrompido nuestras costumbres, atentando contra la pureza del gusto.
El Pesimismo Moderno
Contra el optimismo que sucedió a la Revolución y el romanticismo, surge el pesimismo moderno. En 1818 se escribe Frankenstein, obra que plantea preguntas que contrastaban con el ambiente de optimismo de la época.
Diferenciación del Progreso: Lo Esencial y lo Accidental
La discusión sobre el progreso diferencia entre lo sustantivo y lo adjetivo, lo esencial y lo accidental, y específicamente entre el progreso científico-tecnológico y el progreso humano-social.
Tipos de Progreso
- Progreso Científico-Tecnológico (C-T)
- Es palpable y obvio, innegable. Sin embargo, es ambiguo y nocivo si no se aclaran los móviles del desarrollo, siendo objeto de la sociología de la ciencia o tecnología.
- Progreso Humano-Social (H-S)
- Es negado por pensadores críticos. Es verdaderamente importante y a su servicio debe estar el C-T. Si el C-T pone en peligro el H-S, el C-T no es aceptable porque no sirve a las personas y la sociedad.