Evolución del Crecimiento Natural en España: De la Expansión al Declive (1960-2022)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Definición y Cálculo del Crecimiento Natural

El crecimiento natural o vegetativo se refiere al incremento o disminución de la población de un lugar determinado por causas naturales; es decir, el resultado de la diferencia entre la natalidad (número de nacimientos) y la mortalidad (número de defunciones) en el periodo de un año.

Para calcular dicho crecimiento, este puede expresarse de dos formas:

  • Crecimiento natural en cifras absolutas: Total de nacimientos – Total de defunciones.
  • Tasa de crecimiento natural en cifras relativas (‰): Tasa de natalidad – Tasa de mortalidad.

Evolución del Crecimiento Natural en España (1960-2022)

El gráfico muestra la evolución de la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y el crecimiento natural en España desde 1960 hasta 2022. A partir de su observación, se pueden diferenciar claramente cinco etapas, explicadas por diversos factores demográficos, sociales y económicos:

Etapa 1: Periodo 1960-1975

Durante este periodo, se observa una alta tasa de natalidad (influenciada por el “baby boom”) y una mortalidad estabilizada, tras décadas de descenso gracias a avances médicos, mejoras en la alimentación y las condiciones sanitarias.

El crecimiento natural (diferencia entre nacimientos y muertes) es positivo, aunque comienza a descender levemente, mostrando cierta estabilización al final de la transición demográfica.

Etapa 2: Periodo 1975-1998

Esta etapa se caracteriza por un descenso acusado del crecimiento natural, debido principalmente a una fuerte caída de la natalidad.

Este cambio se explica por transformaciones sociales como:

  • La incorporación masiva de la mujer al trabajo.
  • El retraso en la edad del primer hijo.
  • La generalización de métodos anticonceptivos.
  • La inestabilidad económica derivada de la crisis de los años 80.

La tasa de mortalidad se mantiene estable, aunque empieza a repuntar levemente debido al envejecimiento poblacional.

Etapa 3: Periodo 1998-2008

Se produce un repunte del crecimiento natural gracias a un aumento de la natalidad, motivado principalmente por la llegada de población inmigrante joven con tasas de fecundidad más elevadas.

Este fenómeno se refleja claramente en el gráfico con una ligera recuperación de la línea del crecimiento natural.

Etapa 4: Periodo 2008-2018

En esta etapa, el crecimiento natural vuelve a descender de forma sostenida.

La crisis económica de 2008 provocó una caída de la natalidad, tanto por factores económicos como por la reducción de la inmigración.

La mortalidad se mantiene con una tendencia al alza, nuevamente debido al envejecimiento progresivo de la población.

Etapa 5: Periodo 2019-2022

Desde 2019 hasta 2022, se observa una caída brusca del crecimiento natural, que llega incluso a alcanzar valores negativos.

Esto se debe a una bajada continua de la natalidad y un aumento de la mortalidad.

Este último factor se ve acentuado por la pandemia de COVID-19, que provoca un pico evidente en la tasa de mortalidad en torno a 2020.

Además, el envejecimiento estructural de la población sigue siendo un factor clave.

Conclusión

El crecimiento natural en España ha transitado desde valores claramente positivos hacia negativos, en un proceso influido por el cambio social, el contexto económico, los flujos migratorios y, más recientemente, por factores sanitarios como la pandemia de COVID-19.

Entradas relacionadas: