Evolución del Crecimiento Económico en España: Factores Clave y Etapas (1961-2014)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evolución del Crecimiento Económico en España (1961-2014)

Rasgos Básicos del Crecimiento Económico Español

España experimentó un crecimiento muy rápido de la renta per cápita en la segunda mitad del siglo XX. La recesión iniciada en 2008 se dio por finalizada en 2014. Se pueden identificar ciertos rasgos en el periodo comprendido entre 1961 y 2014:

  • R1: España ha superado el ritmo de avance de las naciones más maduras, multiplicando su renta nacional por seis. Esto se traduce en una mayor convergencia real y un crecimiento más elevado.
  • R2: El perfil temporal de la renta per cápita española se asemeja al de los países comunitarios. España ha participado en los acontecimientos más importantes de la UE, incluso antes de pertenecer a ella. Se distinguen seis etapas:

Etapas del Crecimiento Económico Español

  • Etapa 1 (1961-1974): Elevado crecimiento del PIB per cápita y convergencia de la renta media con Europa, como consecuencia de un fuerte crecimiento industrial, la reducción del peso del sector agrario y una importante apertura al comercio exterior.
  • Etapa 2 (1975-1984): Crisis económica y divergencia con Europa en términos de PIB per cápita, debido a alteraciones en el escenario económico internacional.
  • Etapa 3 (1985-1994): Se inicia con la adhesión de España a la UE. Se producen fluctuaciones expansivas entre 1985 y 1989, y recesivas entre 1990 y 1993. A partir de 1993, se inicia una recuperación económica.
  • Etapa 4 (1995-2007): Apreciable ritmo de crecimiento de la renta per cápita, convergencia de la renta media con Europa y notable estabilidad macroeconómica.
  • Etapa 5 (2008-2013): Profunda crisis, consecuencia de los desequilibrios en el modelo de crecimiento de la etapa anterior y de la crisis financiera internacional que estalla en 2008.
  • Etapa 6 (2013 en adelante): Inicio de la recuperación y moderación de la expansión, con una tendencia a la consolidación.
  • R3: Mayor profundidad de las tres crisis que se han producido, lo que supone un retroceso en el proceso de convergencia de España con la renta media comunitaria.
  • R4: Las fluctuaciones que se producen en cada etapa poseen un carácter más marcado en España.

Factores Determinantes del Crecimiento Económico

El crecimiento económico se define como el aumento sostenible en el tiempo del PIB real por habitante, acompañado de un crecimiento positivo de la población.

Productividad Aparente del Trabajo (PAT)

La Productividad Aparente del Trabajo (PAT) es una medida del rendimiento económico por cada unidad de trabajo. En España, la PAT actual es de aproximadamente 64.000€, mientras que en 1960 era de 14.000€. El crecimiento no puede conseguirse únicamente por las vías de la productividad del trabajo o el empleo per cápita. Existen límites para el crecimiento del empleo per cápita derivados de factores demográficos, así como del hecho de que el aumento de la población empleada depende de la ampliación de la capacidad de producción. Por lo tanto, la productividad del trabajo es la pieza clave del crecimiento económico.

Entradas relacionadas: