La Evolución de la Cosmología: Modelos del Universo a Través de la Historia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Modelos del Universo a lo Largo de la Historia
Modelo Geocéntrico
Para los clásicos, la Tierra era el centro del Universo, y en torno a ella giraban el Sol y la Luna. Las estrellas se encontraban fijas en una lejana esfera, la bóveda celeste. Los cuerpos celestes que seguían trayectorias especiales recibieron el nombre de planetas (del griego “errante”) y giraban alrededor de la Tierra. Fue propuesto por Aristóteles (siglo IV a.C.) pero el principal defensor fue Ptolomeo (siglo II d.C.).
El modelo geocéntrico permitía explicar la sucesión de los días y las noches y los principales movimientos de las estrellas, y daba al ser humano una posición de supremacía al residir en el centro del Universo (antropocentrismo), por lo que fue aceptado durante 1400 años. Sin embargo, a medida que se realizaban observaciones más precisas, el modelo fue complicándose de tal manera que el número necesario de esferas y giros para explicar los movimientos, según el modelo de Ptolomeo, era tan grande que lo hacía inverosímil.
Modelo Heliocéntrico
La idea de que la Tierra giraba alrededor del Sol fue propuesta en la antigüedad clásica por el griego Aristarco de Samos, pero el modelo heliocéntrico fue propuesto por Nicolás Copérnico en el siglo XVI.
Ideas Principales de Copérnico:
- Los movimientos celestes son uniformes, eternos y circulares.
- El centro del Universo se encuentra cerca del Sol.
- Girando en torno al Sol se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter y Saturno.
- Las estrellas son objetos fijos muy lejanos que no giran alrededor del Sol.
- La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la traslación anual y la inclinación del eje.
Galileo Galilei (Italia, 1564-1642), matemático, astrónomo, físico y filósofo, perfeccionó el telescopio recientemente inventado, propuso la primera ley del movimiento y realizó numerosas observaciones astronómicas, entre ellas la superficie de la Luna, los satélites de Júpiter y el anillo de Saturno. Sus observaciones le llevaron a apoyar decididamente el heliocentrismo de Nicolás Copérnico. Por ello fue acusado y juzgado por la Inquisición en 1633.
Modelo Actual del Universo
La estructura del universo ha resultado ser más compleja que la prevista por Copérnico, y sus dimensiones mucho mayores. El Sol tampoco es el centro del universo, sino que es una más entre los 100 000 000 000 de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El Sol se sitúa en uno de los brazos, lejos del núcleo de la galaxia, girando a una velocidad de 760 000 km/h y tarda 230 millones de años en completar una vuelta alrededor de la galaxia. Además de la Vía Láctea, existen millones de galaxias más, con millones de estrellas y nebulosas, en un Universo que se originó hace unos 13 700 millones de años y que está en expansión.