Evolución y Corrientes Pedagógicas: De los Clásicos a la Educación Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Pioneros de la Pedagogía Moderna
Jan Amos Komenský (Comenius, S. XVII)
Comenius fue uno de los grandes maestros de la Pedagogía, y sus aportaciones establecieron la base de la Pedagogía moderna. Su obra, la Didáctica Magna, estableció una metodología en la que el alumno es el centro del proceso, con todos los demás elementos a su servicio.
Jean-Jacques Rousseau (S. XVIII)
Afirmaba que la educación comienza en el momento mismo del nacimiento.
Johann Heinrich Pestalozzi (S. XIX)
Es el autor que mejor representa el ideal de la educación como un factor de transformación social.
La Pedagogía Activa: Enfoques Centrados en el Niño/a
La Pedagogía Activa es un movimiento que tiene como principal objetivo el protagonismo del niño/a en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que su desarrollo tenga lugar de la forma más natural posible y en contacto permanente con la naturaleza.
Friedrich Fröbel y el Kindergarten
Fröbel fue el primer pedagogo que desarrolló un currículo que ayudara a planificar la tarea educativa. Elaboró además materiales didácticos para la Educación Infantil, a los que denominó "dones". Creó su primer centro de Educación Infantil, denominado Kindergarten.
María Montessori y la Pedagogía Científica
La Pedagogía incorpora los avances que experimentan disciplinas como la Psicología, la Biología, la Medicina y la Educación. María Montessori fue la primera mujer médica en Italia, y trabajó con niños con discapacidad psíquica. Esta experiencia fue determinante para la elaboración de su modelo pedagógico. Da prioridad a la actividad y el juego. Montessori trabaja el material en tres tiempos, tomados de Séguin:
- Asociación.
- Reconocimiento.
- Recuerdo.
Ovide Decroly y los Centros de Interés
Sus principales aportaciones se concretan en:
- Los intereses y el juego.
Un Centro de Interés es una metodología que centra toda la actividad educativa sobre un tema concreto.
Modelos Pedagógicos Contemporáneos
Emmi Pikler: Respeto al Desarrollo Individual
Fue una pediatra austriaca que estableció que, además de atender las necesidades fisiológicas del niño/a, es muy importante también realizar un trabajo de prevención. Dirigió una institución para huérfanos. Sus principios educativos son:
- Respeto al niño/a.
- Cada niño/a tiene su propio ritmo de desarrollo.
Reggio Emilia: El Niño/a como Protagonista Activo
Las escuelas Reggio Emilia se caracterizan por:
- Considerar al niño/a como un ser activo. El niño/a es el protagonista.
- Ofrecer un espacio de convivencia donde las necesidades de los niños/as sean satisfechas.
Las Escuelas Infantiles de Pistoia: Visión Cooperativa
Sus puntos teóricos se pueden concretar en:
- El protagonismo del niño/a.
- Predomina, por tanto, la visión cooperativa del aprendizaje.
- Las relaciones que se establecen entre los diferentes protagonistas.
Pedagogía Waldorf: Educación Integral
Basada en el conocimiento profundo del ser humano y del mundo. Sus principios educativos son:
- Acoger a cada niño/a como una persona única, respetando su individualidad.
- Ayudar al niño/a es tarea conjunta de padres y educadores.
- La imitación y la repetición determinan el aprendizaje.
Teorías Modernas de la Inteligencia
Howard Gardner y las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner es una de las aportaciones más importantes al mundo de la Psicología y la Educación. Sus investigaciones le llevaron a definir la inteligencia como la capacidad para resolver problemas y plantear otros, buscar soluciones y crear productos y servicios valiosos dentro de nuestro contexto sociocultural. Por tanto, la inteligencia es la facultad que poseemos para resolver, regenerar y crear. Todos poseemos ocho inteligencias que son:
- Inteligencia intrapersonal (Capacidad para saber cómo eres).
- Inteligencia interpersonal (Para relacionarse con otras personas).
- Inteligencia lingüística-verbal.
- Inteligencia lógico-matemática.
- Inteligencia visual-espacial.
- Inteligencia musical.
- Inteligencia corporal-cinestética.
- Inteligencia naturalista.