Evolución de Corrientes Literarias: Ilustración, Romanticismo y Realismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
La Ilustración y el Siglo XVIII: Cimientos de la Modernidad Literaria
Contexto Histórico y Filosófico
Con el **siglo XVIII** surge la **Edad Contemporánea**. El **subjetivismo** se alza como la máxima ideología, defendida por la burguesía. Este cambio tuvo lugar primero en Francia e Inglaterra, con la **destrucción del absolutismo monárquico**.
Corrientes Literarias del Siglo XVIII
Desde el punto de vista literario, coexistieron varias corrientes: la **Ilustración**, el **Neoclasicismo**, el **Rococó** y el **Prerromanticismo**. La **Ilustración** fue la justificación de la nueva ideología burguesa, liberal y progresista. Este movimiento literario se extendió por toda Europa. Los autores recurrieron a las formas literarias para difundir sus ideas. La **investigación**, la **erudición**, la **crítica** y la **didáctica** fueron rasgos distintivos de este siglo, junto con la preocupación de los autores por la formación. El instrumento de difusión por excelencia fue:
La Enciclopedia: Un Faro del Conocimiento
La **Enciclopedia** pretendía recopilar todo el conocimiento humano, organizado en orden alfabético, con la participación de figuras como **Voltaire**, **Montesquieu** y **Rousseau**. Se ajustaba a una ideología **antitradicional y antirreligiosa**.
- Objetivos principales:
- Exponer el conocimiento humano (memoria, imaginación, razón).
- Presentar la ciencia, el arte y los oficios.
- Colocar el saber al servicio del ser humano.
- Valores:
- Amor por la ciencia.
- Rechazo del absolutismo.
- Igualdad entre los hombres.
Fue un siglo **secularizado**: los ilustrados querían que la religión se mantuviera fuera del ámbito del poder, aunque en general eran creyentes.
El Romanticismo: La Exaltación del Sentimiento (Siglo XIX)
Orígenes y Características Generales
Las primeras **manifestaciones románticas** aparecieron en Inglaterra y Alemania en el siglo XVIII, extendiéndose más tarde a Francia, España e Italia. Dominó el siglo XIX, a pesar de convivir con el Realismo. Se fragmentó en corrientes como el **Postromanticismo**, **Parnasianismo**, **Simbolismo**, **Decadentismo** y **Romanticismo tardío**. Se caracterizó por la **reivindicación del yo**, donde los poetas daban a conocer sus experiencias personales. Su objetivo era **expresar lo que sufre y vive el corazón y el alma**, una reacción del sentimiento sobre la razón. Buscaba la fantasía, la evasión, lo sublime o el pasado.
Romanticismo Alemán: El Sturm und Drang
En la **lírica romántica alemana**, destacaron movimientos como el *Sturm und Drang* (Tormenta e Ímpetu), que enfatizaba la **superioridad de los sentimientos**. Entre sus **autores más importantes** se encuentra **Goethe**, con obras como *Las desventuras del joven Werther*, que narra un amor no correspondido que lleva al suicidio del protagonista, y *Fausto*, una obra dramática y filosófica que reflexiona sobre el destino humano a través de un personaje que vende su alma al diablo.
Romanticismo Inglés: Poetas y Novela Histórica
El **Romanticismo en Inglaterra** (siglo XIX) se caracterizó por la aparición de grandes poetas y el desarrollo de la novela histórica. La **rebeldía** se manifestó de dos formas:
- A través del **rechazo a la sociedad burguesa**, buscando la evasión en lo rural.
- A través de un **nuevo lenguaje literario** basado en el sentimiento, la subjetividad y la libertad del artista.
Se manifestó en dos generaciones. La primera, conocida como los **Lake Poets** (Poetas de los Lagos), con **William Wordsworth** y **Samuel Taylor Coleridge**, quienes publicaron las *Baladas líricas*, consideradas los primeros poemas románticos. Posteriormente, figuras como **Lord Byron**, **Percy Bysshe Shelley** y **John Keats** llevaron el Romanticismo inglés a su máximo esplendor.
En la **novela histórica**, destacó **Walter Scott**, cuyas obras, ambientadas en el pasado medieval, mostraban nostalgia por los cambios en las costumbres. Sus novelas históricas permitían conocer acontecimientos históricos, aunque la realidad se imponía. Presentaba personajes anónimos que el autor transformaba en héroes, situándolos en un tiempo y espacio definidos.
Literatura en Lengua Inglesa en América: De Exploradores a Poe
Las primeras manifestaciones literarias en lengua inglesa en América se deben a **viajeros y exploradores**, quienes describían la riqueza natural del país y sus habitantes. Esta literatura, inicialmente, no se diferenciaba de la de Inglaterra, ya que eran colonias de la metrópoli europea. Este tipo de literatura daría lugar al **Trascendentalismo norteamericano**. También surgieron obras más autobiográficas, como relatos de viajes o diarios, que generaron una gran actividad literaria en el Nuevo Mundo.
Edgar Allan Poe: Maestro del Suspense y la Imaginación
Aunque a menudo se le asocia con la **racionalidad expresada a través del símbolo**, en contraste con la intuición pura, **Edgar Allan Poe** es considerado el **narrador por excelencia de la imaginación**. Su obra se caracteriza por una desbordante fantasía, la descripción de situaciones terroríficas, estados de ánimo intensos y un moroso suspense.
El Realismo: El Reflejo de la Realidad Social (Siglo XIX)
Desarrollo y Oposición al Romanticismo
La **Narrativa Realista** se desarrolló como corriente literaria en Francia e Inglaterra en el siglo XIX. Los escritores retrataban la realidad basándose en la **observación**, lo que les permitía describir de forma minuciosa ambientes y personajes. Reflejaban la realidad por muy abominable o cruel que fuera. Aunque coincidió temporalmente con el Romanticismo, el Realismo se **opuso** a sus principios. Su aparición coincidió con el **crecimiento de la población urbana** y, sobre todo, con el **apogeo de la burguesía** como clase dominante.
Características de la Narrativa Realista
- El tiempo es **contemporáneo**.
- El centro de interés es la **descripción de las aventuras de los personajes**, su búsqueda de prosperidad, el anhelo de prestigio y el recurso al matrimonio para obtener beneficios.
- Los personajes tienen un **carácter individual** y un **valor social**, expresando rasgos de su clase social.
- La **narración es omnisciente**: el narrador conoce los hechos acontecidos, penetra en la conciencia de sus personajes sin transmitir emoción.
- El **lenguaje se adapta a cada personaje**.