Evolución y Conceptos Fundamentales de la Diplomacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Debates sobre la Diplomacia

  • Antes del siglo XVII, la diplomacia era entendida como un proceso: el arte de negociación y cómo usar esa negociación de forma efectiva para alcanzar “objetivos estatales”.
  • En el siglo XX, fue entendida como el arte práctico de representación de la soberanía y conducción de negociaciones a su favor.
  • Sir Harold Nicolson la definió como “El manejo de las relaciones internacionales por negociación: el método por el cual estas relaciones son ajustadas por embajadores y enviados; el negocio o arte de los diplomáticos.”

Funciones Centrales

Representación

El diplomático representa a su Estado para establecer y mantener relaciones, así como negociaciones con otro actor internacional.

Comunicación

Toma lugar entre dos actores que representan a un Estado u organización. Presentan las ideas y son la voz del Estado u organización a la que pertenecen.

  • El debate sobre cuánto la diplomacia ha evolucionado se centra en el cambio del rango de los actores diplomáticos, sus prácticas y sus procesos.
  • Instituciones internacionales, justo como la ONU, están evolucionando para convertirse en actores internacionales en su propio sentido, porque ellas también enfrentan muchos de los desafíos diplomáticos que los actores de los estados-nación tienen.
  • Una comunicación más rápida y efectiva está acelerando la forma con que la diplomacia se lleva a cabo y ha causado cambios operacionales en los ministerios o secretarías de asuntos exteriores.

La Diplomacia en la Globalización

Se describe el proceso por el que un mercado mundial integrado crece y actúa como mediador entre las economías nacionales y el mercado mundial. Sin embargo, la dimensión de la globalización económica incluye no solo la creciente interdependencia económica entre las sociedades nacionales, sino también ahora las nuevas tecnologías de la comunicación con las que todos pueden interactuar rápidamente con otros alrededor del mundo. Un mundo globalizado se compone de múltiples actores sociales interactuando en el ámbito internacional, transgrediendo la soberanía del Estado, ignorando las fronteras y eludiendo el control del Estado.

Gobernanza Global

Este concepto fue inventado en 1970. Es el proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas. Implica una estrecha colaboración entre los actores públicos y privados, más allá de las instituciones y normas de soberanía. La gobernanza puede ser promovida por debajo, por encima o alrededor del Estado. Esta asociación reduce la noción de orden y prioridades eficientes.

Nueva Diplomacia

  • Integra actores estatales y no estatales.
  • Implica diferentes tipos de diplomacia (intersocial, interestatal).
  • Nuevos roles.
  • Nuevas funciones.
  • Nuevas perspectivas de logros diplomáticos; los diplomáticos deben estar mucho mejor preparados.
  • Nuevas formas de gobernanza.

Entradas relacionadas: