Evolución y Conceptos Clave de la Sociología de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

También es comprensivo, ya que busca retrasar la elección entre la formación profesional y la rama académica, y pretende incorporar experiencias valiosas. Un sistema democrático incluye la participación de los distintos agentes educativos (padres, profesores, alumnos...). El organismo que hace posible esta participación es el Consejo Escolar.

La LOGSE realiza una renovación de la importancia pedagógica (especialmente en las nuevas metodologías para primaria e infantil), puesto que el alumno es el centro. La LOE (2006) mantiene todo lo anterior y, como novedad, insiste en la idea de que la enseñanza debe atender a la diversidad. Por ello, para mejorar la formación profesional, se elabora un catálogo exhaustivo con todas las ramas profesionales, con el fin de convertirla en una opción real. Se mantiene también la educación infantil (0-6 años) y se implanta de forma gratuita el segundo ciclo (3-6 años) en los centros concertados y públicos.

Origen y Desarrollo de la Sociología de la Educación

Origen de esta disciplina: Primera modernidad y nacimiento de la Escuela Nacional

La sociología de la educación nace al mismo tiempo que la sociología general. Sin embargo, hay autores que defienden que nace más tarde con la obra de Durkheim, Educación y Sociología. Nosotros vamos a defender la primera teoría. Aunque no de forma explícita, Comte hace hincapié en la naturaleza social de la educación. Esto coincide con el nacimiento de la Escuela Nacional.

Consolidación: Después de la Segunda Guerra Mundial y expansión de los sistemas educativos

El desarrollo pleno se produce después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Su centro de desarrollo va a ser Estados Unidos, con una teoría llamada funcionalismo, que postula que la escuela es la institución capaz de ofrecer igualdad de oportunidades, lo que producirá un desarrollo económico y político. Coincide con la etapa del Mito de la Educación, donde se creía que la educación podía conseguir el máximo. Las etapas son las siguientes: Nacimiento u origen (siglo XIX) y luego el Mito (segunda mitad del siglo XX).

Crisis de los sistemas educativos: Revolución estudiantil de Mayo del 68 y crítica a la igualdad de oportunidades

A finales de los años 60, aparece una revolución estudiantil en Mayo de 1968. Esto provoca la crisis de los sistemas educativos. Se cuestiona el principio de igualdad de oportunidades y se postula la educación como reproductora de las desigualdades sociales.

Objeto de la Sociología de la Educación (Según Guerrero)

El objeto es aquello sobre lo que trabaja una disciplina, el método es cómo se trabaja con este objeto, y las técnicas son los instrumentos que se usan. Se puede estudiar desde dos dimensiones.

Entradas relacionadas: