Evolución y Conceptos Clave en la Educación Inclusiva y Especial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Historia y Fundamentos de la Educación Especial

Precursores Históricos (Siglos XVI-XX)

  1. Ponce de León (s. XVI): Pionero en la educación de personas sordas.
  2. Valentín Haüy (s. XVIII): Fundador del primer instituto para ciegos.
  3. Rousseau (Revolución Francesa): Impulsor de escuelas para personas con discapacidades sensoriales.
  4. Itard y Seguin: Investigadores del "niño salvaje de Aveyron", sentando bases para el estudio de la discapacidad intelectual.

En el siglo XX, la Educación Especial (EE) se consolida con la creación de las primeras escuelas dedicadas a personas con deficiencia mental.

Hitos y Conceptos Clave en la Educación Especial

Informe Warnock (Inglaterra, 1978)

Este informe marcó la emergencia y consolidación del concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Dejó explícito que los fines de la educación son los mismos para todos los niños.

Normalización

El concepto de normalización es un principio de acción que surge en el ámbito social y no se refiere, de manera exclusiva, a las personas que presentan alguna discapacidad. Puede ser generalizado a todas las personas devaluadas, buscando ofrecerles condiciones de vida lo más cercanas posible a las normas y patrones de la sociedad.

Diversidad

La diversidad de los alumnos es la consecuencia de su origen social y cultural, así como de sus características individuales en cuanto a su historia personal y educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje. Esta multiplicidad de factores hace que no haya dos alumnos idénticos.

Discapacidad Educativa

Lo importante no es la discapacidad per se, sino las necesidades educativas especiales que estas personas puedan presentar en su proceso educativo.

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Se refieren a la necesidad de apoyo o de ayudas específicas en el contexto escolar.

Un alumno que requiere NEE puede necesitar:

  • Un currículo especial o adaptado.
  • Un sistema alternativo de comunicación.

Clasificación de las Necesidades Educativas

Necesidades Educativas Comunes

Son aquellas compartidas por la mayoría y que hacen referencia a los aprendizajes esenciales para el desarrollo personal y la socialización, expresados en el currículo regular.

Necesidades Educativas Individuales

Hacen referencia a las diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan el proceso de aprendizaje, haciendo que sean únicos e irrepetibles en cada caso.

Necesidades Educativas Especiales Permanentes

Son aquellas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida. Dentro de estas se encuentran la discapacidad intelectual, visual, auditiva, motora y graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación.

Necesidades Educativas Especiales Transitorias

Son problemas de aprendizaje que se presentan durante un período de su escolarización, que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.

Ofertas Educativas y Modalidades de Atención

  • Establecimientos de Educación Regular

    Integran alumnos con discapacidad o trastornos específicos del lenguaje a través de un proyecto de integración escolar.

  • Escuelas Especiales y Centros de Recursos

    Ofrecen servicios educativos para alumnos con discapacidad intelectual, auditiva, visual y motora. Se imparte enseñanza diferencial o especial a través de un equipo de profesionales especialistas.

  • Aulas y Escuelas Hospitalarias

    Su objetivo es favorecer y asegurar la continuidad del proceso educativo de los niños y niñas que permanecen en el hospital.

Entradas relacionadas: