Evolución del Concepto de Salud y Medición: Indicadores Esenciales y Determinantes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La Evolución del Concepto de Salud y sus Indicadores Esenciales
Al principio de la historia, se creía que la enfermedad era un castigo divino. Posteriormente, la salud se entendía como la ausencia de enfermedad, y el control de las afecciones era su principal objetivo. A mediados del siglo XX, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Carta de Constitución, estableció que la salud es «un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades».
Esta definición fue rechazada por diversos autores por varias razones:
- Utópica: Dado que no existe un estado de bienestar completo e ininterrumpido.
- Estática: Al no considerar la salud como algo dinámico y cambiante.
- Subjetiva: Ya que la percepción de bienestar y malestar depende de la experiencia y el contexto del propio individuo.
Definición y Atributos de los Indicadores de Salud
Definición de Indicadores de Salud
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que intentan medir u objetivar, de forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos. Su propósito es conocer situaciones de salud, respaldar la toma de decisiones y acciones, y evaluar logros y metas en el ámbito de la salud pública.
Atributos Científicos que Deben Poseer los Indicadores de Salud
Para ser efectivos y fiables, los indicadores de salud deben cumplir con las siguientes características:
- Validez: Deben medir realmente lo que se supone que deben medir.
- Confiabilidad: Las mediciones repetidas por distintos observadores deben arrojar valores similares para el mismo indicador.
- Sensibilidad: Deben ser capaces de captar los cambios significativos en la situación de salud.
- Especificidad: Deben reflejar solo los cambios ocurridos en una determinada situación o fenómeno.
Principales Indicadores de Salud Utilizados
Entre los indicadores más utilizados para evaluar la salud de una población, se destacan los siguientes:
- Indicadores de mortalidad.
- Indicadores de natalidad.
- Indicadores de morbilidad.
- Indicadores de calidad de vida.
Indicadores de Calidad de Vida
Estos indicadores buscan objetivar un concepto complejo que considera aspectos como la capacidad funcional de las personas, la expectativa de vida y el nivel de adaptación del sujeto a su medio ambiente.
Por ejemplo, la esperanza de vida a una edad x es el promedio del número de años que se espera que viva un individuo de esa edad x, si se mantienen las tendencias actuales en las tasas específicas de mortalidad por edad.
Otros Determinantes de la Salud
Además de los indicadores mencionados, la salud de una población está influenciada por diversos determinantes:
- Biológicos: Por ejemplo, el porcentaje de recién nacidos con bajo peso por cada 100 nacidos vivos.
- Hábitos y Estilos de Vida: Incluyen el consumo de tabaco, consumo de alcohol, consumo de otras drogas, prevalencia del sedentarismo, prevalencia de obesidad, víctimas de accidentes de tráfico, víctimas de accidentes en el hogar y la tasa de enfermedades profesionales.
- Sistema Sanitario: Abarca la cobertura de vacunación, cobertura del cribado de cáncer de mama, porcentaje de mujeres con mamografía realizada, porcentaje de profesionales sanitarios colegiados por población, ratio de personal médico por población, ratio de camas hospitalarias en funcionamiento por población, número de pacientes en espera y el gasto sanitario por habitante.