Evolución del Concepto de Salud y su Impacto en la Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Definición de Salud y su Carácter Dinámico

La salud se puede considerar como un continuo, un movimiento constante. La posición en este continuo, más cerca de la salud o de la enfermedad, depende de diversos factores. Los factores políticos, económicos y sociales tienen una influencia significativa en la concepción de la salud en cada momento histórico. Por ejemplo, el ambiente puede mejorar o empeorar la salud, dependiendo de la época y las condiciones imperantes.

El carácter dinámico de la salud se manifiesta en el crecimiento y desarrollo del organismo, que implican un constante dinamismo de procesos bioquímicos y morfológicos. Por lo tanto, la salud se define mejor como un proceso que como un estado estático.

Factores Determinantes de la Salud

Entre los factores determinantes de la salud humana, podemos encontrar:

  • Físicos
  • Biológicos
  • Químicos
  • Genéticos
  • Sociales

Periodos en la Historia Natural de la Enfermedad No Transmisible

En la historia natural de la enfermedad no transmisible, se distinguen los siguientes periodos:

  • Prepatogénico
  • Patogénico
  • De solución

También existen teorías sobre el origen de las enfermedades, como la unicausal y la multicausal.

Evolución de la Función Asistencial en Enfermería

La función asistencial ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, la matrona se encargaba de asistir partos y a mujeres embarazadas. En la actualidad, tienen criterios propios y su competencia se amplía al recién nacido.

Posteriormente, surgió la figura del practicante, que realizaba operaciones de cirugía menor, ayudaba en grandes operaciones, realizaba curas a operados y aplicaba inyecciones.

En el ámbito de la enfermería, inicialmente las enfermeras brindaban asistencia familiar, se encargaban del aseo, administraban medicación y realizaban las mismas actividades en instituciones o en el domicilio. Este término evolucionó a Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Los ATS podían aplicar medicamentos, inyecciones, practicar curas a operados y prestar asistencia inmediata en casos urgentes. Cabe destacar que los practicantes tenían funciones similares a los ATS, y las enfermeras tenían funciones similares a los ATS, con la exclusión de la asistencia a partos.

Las auxiliares de clínica se encargaban del aseo, la alimentación, la recogida de datos clínicos y la administración de medicamentos, excluida la vía parenteral.

Finalmente, en la actualidad, el Graduado en Enfermería tiene como objetivo fundamental proporcionar cuidados de máxima calidad, contribuyendo a elevar el nivel de salud y el bienestar de la población. Su principal acción es cuidar.

Esta función asistencial se puede desarrollar tanto en el ámbito hospitalario como en el ámbito comunitario.

Entradas relacionadas: