Evolución del Concepto de Salud y Enfermedad: De la Antigüedad a la Actualidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Edad Antigua: Hipócrates y Galeno
Hipócrates elaboró una teoría que sostenía que el cuerpo estaba compuesto de cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Las enfermedades se originaban por la falta o el exceso de alguno de estos humores. Hoy en día, cuando los médicos reciben su diploma, realizan el juramento hipocrático. Galeno basó su trabajo en el tratamiento de las heridas de los gladiadores, lo que le permitió adquirir conocimientos sobre los sistemas óseo, muscular y articular. Se convirtió en un gran anatomista, y hoy en día su apellido es sinónimo de médico.
Edad Media: Influencia del Cristianismo
Durante la Edad Media, hubo una profunda influencia del cristianismo en la concepción de la medicina y la salud. La Iglesia sostenía que "el cuerpo no estaba separado de su alma". El derramamiento de sangre fue rechazado, lo que desalentó la práctica de la cirugía.
Edad Moderna: El Surgimiento del Saber Biomédico
Andrea Vesalio realizó estudios que se publicaron en un tratado que fue material de estudio imprescindible durante cuatro siglos. La ciencia perdió su fundamento religioso y la naturaleza comenzó a explicarse mediante un conjunto sistemático de leyes provenientes de un conocimiento racional. Se afirmaba que "no hay misterio que la razón no pueda alcanzar". Esta forma de estudiar y analizar el mundo se denominó racionalidad científica. Se abrió así el camino al saber biomédico, que poco a poco se constituyó en el saber anatómico y fisiológico oficial y autorizado.
Edad Contemporánea: Biología, Ambiente y el Proceso Salud-Enfermedad
En un primer momento, la salud se subordinaba solo a la biología. A finales del siglo XIX, se suponía que la enfermedad se originaba entre un organismo agresor y el huésped agredido. En un segundo momento, comenzó a concebirse como un proceso dinámico entre el organismo y su ambiente. Se habla entonces del proceso salud-enfermedad. Figuras destacadas de esta época incluyen a Favaloro, Masa y Carrillo.
Acciones de Salud
Son todas las medidas que tienden a evitar la manifestación o la propagación, o ambas, de las enfermedades. Estas acciones están dirigidas:
- Al individuo, en lo que atañe a la atención médica de las enfermedades o a la acción sobre las causas que puedan provocarlas.
- Al ambiente, en todo lo concerniente al saneamiento o a los factores ambientales que puedan provocarlas.
Estas acciones se pueden clasificar en:
- De promoción
- De prevención (primaria y secundaria)
- De recuperación, rehabilitación y reinserción social
Noxas: Agentes Causantes de Enfermedades
Las noxas son agentes que pueden causar daño a un organismo, una situación que destruye el equilibrio de todo ser vivo con su entorno. Se clasifican en:
- Biológicas: seres vivos o virus capaces de provocar una enfermedad (virus, bacterias, protozoos, metazoos, hongos).
- Químicas: se producen por el ingreso de tóxicos o venenos en el organismo (intoxicación).
- Físicas: relacionadas con el clima, como las diferencias de presión o cambios bruscos de temperatura.
- Psíquicas, sociales y culturales: su impacto es sumamente negativo sobre el bienestar general, sobre todo en jóvenes (soledad, estrés, violencia).
Transmisión de Noxas
- Directa: se lleva a cabo sin intermediarios, de un animal a una persona o de una persona a otra (resfriado).
- Indirecta: se produce a través de un intermediario (vinchuca).
Salud: Un Bien Preciado
La salud es considerada en todas las culturas como un bien muy preciado. Sin embargo, no existe consenso a la hora de definir qué se entiende por salud. La definición puede variar según los momentos históricos, las culturas, las clases sociales, etc. Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Es el grado en que una persona o grupo es capaz de llevar a cabo sus aspiraciones y de satisfacer sus necesidades. La salud debe considerarse como un recurso más de la vida cotidiana.
Enfermedad: Desequilibrio del Bienestar
La enfermedad es el desequilibrio del bienestar físico, mental y social. También se define como la incapacidad de una persona para llevar a cabo sus aspiraciones, o la capacidad de hacerlas pero sin cumplirlas. Otro motivo puede ser cuando las personas no toman a la salud como un recurso más de la vida cotidiana.