Evolución del Concepto de Salud: De la Definición de la OMS a la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Fundamento Conceptual de la Salud
Algunos autores consideran que la salud es una abstracción mental o una construcción lógica. Cada persona tiene su propia percepción y vivencia personal de lo que es la salud, de acuerdo con lo que considere normal en función de los conceptos vigentes en los grupos sociales en los que vive inserto y de sus experiencias personales. Todo ello determinado por factores culturales, socioeconómicos, religiosos, entre otros.
El concepto de salud ha ido cambiando y adaptándose a lo largo del tiempo, desde la consideración de salud como ausencia de enfermedad, pasando por la definición estática y subjetiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, hasta llegar a la actualidad en la que se considera un estado dinámico, siendo imposible trazar una línea divisoria entre salud y enfermedad.
La Definición de Salud de la OMS en 1946
En 1946, la OMS definió la salud como "el estado de completo bienestar físico, mental, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
- Permite comprender la salud no solo desde los equilibrios biológicos, sino también como un sistema de valores, como noción para interpretar sus relaciones con el orden social.
- La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.
Esta definición supuso un importante avance:
- Es un concepto positivo.
- Es un concepto integral al considerar al individuo como un ser biopsicosocial.
Críticas a la Definición de la OMS
- Es subjetiva en virtud de que equipara bienestar a salud.
- Es utópica porque el completo bienestar es difícilmente alcanzable.
- Es estática al considerarla como un estado.
Otras Definiciones Relevantes
René Dubos (1956)
En 1956, René Dubos definió la salud como "un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado".
- Circunscribe a la salud entre dos dimensiones: una física y otra mental.
Herbert L. Dunn (1959)
En 1959, Herbert L. Dunn describió la salud como un "alto nivel de bienestar: un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz. Requiere que el individuo mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente en el que está funcionando".
- Tres dimensiones: orgánica o física, psicológica y social.
- Buena salud: estado pasivo de adaptabilidad al ambiente.
- Bienestar: un crecimiento dinámico hasta el logro del potencial del hombre.
Otros Enfoques
- Ecológico (década de 1960): equilibrio entre los organismos y el medio ambiente.
- Social (década de 1970): considera la salud como dos momentos de un mismo proceso y como fenómeno social que se produce diferencialmente en las distintas clases sociales.
Milton Terris (1975)
En 1975, Milton Terris propuso que "la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y la capacidad de funcionar, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".
- Considera que tanto la salud como la enfermedad no son absolutos, es decir, existen diferentes grados.
- La palabra "completo" debería desaparecer en el concepto.
Salud y Enfermedad: Aspectos Subjetivos y Objetivos
La salud recoge dos aspectos importantes:
- Aspecto subjetivo: es el bienestar de sentirse bien en diferentes grados.
- Aspecto objetivo: es la capacidad de funcionar.
La enfermedad:
- Aspecto subjetivo: es el malestar.
- Aspecto objetivo: afecta la capacidad de funcionar, es la limitación de funciones en diferentes grados.