Evolución del Concepto del Yo: Romántico, Moderno, Posmoderno y Saturado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Yo Romántico: Heredó una visión romántica del Yo que atribuye a los individuos rasgos de personalidad inherentes a la persona, como son su creatividad, la pasión, una moral y alma (relaciones fieles). Para establecer este yo solo se necesita palabras.

El Yo Moderno: Atribuye al sujeto facultades también inherentes al mismo, tales como la razón, el manejo de conceptos, opiniones e intenciones conscientes. Ambas posturas consideraban a la persona como un ente con capacidades particulares propias de todo ser humano, la posibilidad de poseer una personalidad estable y única a lo largo de su vida.

El Yo Posmoderno: La realidad ya no está “allá afuera”, sino que se expresa a través de nuestras formas discursivas, es construida, y con ella, todo lo que conocemos incluyéndonos a nosotros mismos. Así entonces, las personas sólo existen dentro de un estado de construcción y reconstrucción permanente; la inmanencia pasa a formar parte de una creencia antaña que le resulta difícil sostenerse a raíz de nuevos modelos de comportamiento cultural.

Yo Saturado: Se presenta cuando nos vemos en un aumento exponencial de las relaciones sociales u obligaciones. Ej: Muchas tareas en la semana, muchas personas con las que relacionarse y no hay tiempo para estar con uno mismo. Cuando se satura el Yo, la persona se comporta de manera similar con todos, pero esto crea un agobio en el mismo sujeto.

Multifrenia del Yo: Es una división de la mente en múltiples partes, ejercitando varios roles. Es considerado un fenómeno de multiplicación del Yo, una nueva pauta de conciencia de sí. Este estado es resultado de la colonización del yo y la saturación social.

Para Gergen, el proceso de saturación social está produciendo un cambio profundo en nuestro modo de comprender el yo. Hemos heredado del siglo XIX una visión romántica del yo que atribuye a cada individuo rasgos de personalidad (pasión, alma, creatividad, temple moral, etc.). Este vocabulario es esencial para el establecimiento de relaciones comprometidas, amistades fieles y objetivos vitales.

Para los modernistas, las principales características del yo no son una cuestión de intensidad, sino más bien una capacidad de raciocinio para desarrollar nuestros conceptos, opiniones e intenciones conscientes. Las personas normales son previsibles, honestas y sinceras. Además, creen en el sistema educativo, la vida familiar, la formación moral y la elección racional de determinada estructura matrimonial.

En la actualidad, las tecnologías han saturado a toda la humanidad, contrastando el enfoque del yo romántico o moderno, dando lugar a una saturación del yo con las condiciones inherentes al postmodernismo. Las condiciones vigentes en el postmodernismo hacen que las personas existan en un estado de construcción y reconstrucción permanente, en un mundo en el que todo lo que puede ser negociado vale.

Entradas relacionadas: