Evolución del Concepto de Alma, Mente y Psique: De Platón a la Psicología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Filósofos y sus Perspectivas

  • Platón: Distingue claramente el alma de acuerdo con el valor más grande que posee el hombre y el principal propósito en su vida.
  • Aristóteles: La mente es el primer acto de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos.
  • Santo Tomás: Dijo que el alma es la forma del cuerpo. Juntos hacen una sola sustancia.
  • René Descartes: Opta por una solución poco sostenible: que el cuerpo y alma son completamente heterogéneos y que son comunicados por la glándula pituitaria.
  • Sigmund Freud: El ser individual está bajo un determinismo psíquico, que nada ocurre al azar.
  • John Watson: Le dio importancia a los test psicológicos para la medición de la conducta.
  • Gustav Fechner: Elaboró en 1860 la ecuación que cuenta exactamente la relación entre el estímulo físico y la sensación.

Lenguaje y Pensamiento

  • Lenguaje: Es el indicador de comunicación con características de la conducta humana.
  • Tipos de Lenguaje: Oral, escrito, táctil, visual, interno.
  • Pensamientos: Es la mediación simbólica entre la presentación de estímulos y la respuesta que se da.
  • Forma de Pensar: Conceptuar, juzgar, razonar.
  • Símbolo: Es la representación con símbolos o imágenes asociados a un tema específico.

Teoría de Piaget

  • El pensamiento está antes que el lenguaje, ya que determina el desarrollo lingüístico e intelectual.
  • Existe una gran diferencia entre saber una palabra y comprender una situación.
  • Un niño puede saber más de lo que dice, es decir, su pensamiento es más avanzado que su lenguaje.

Conceptos Clave

Alma

Es la cualidad subjetiva espiritual que condiciona a las fuerzas expresivas más densas de la personalidad, es básicamente una expresión de tres tipos de energía que son: vida, amor e inteligencia.

  • La idea de que existe un alma no es absolutamente originada de Platón, la tradición es específicamente una cultura griega.
  • Sustancia inmortal, de origen divino, que unida al cuerpo hace al hombre, es decir, le da la vida.

Mente

Aspecto intelectual de un individuo, es concebida como tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procedimentales. La mente es una actividad del cerebro y se divide en tres tipos:

  • Mente Concreta: Realiza los procesos básicos como la observación, relación, comparación, clasificación y análisis.
  • Mente Práctica: Realiza los procesos directos y ejecutivos, relaciona las causas con los efectos y los medios con la finalidad.
  • Mente Abstracta: Realiza procesos de reflexión consciente, accede a sus propias representaciones y las modifica.

Psique

Totalidad organizada de los procesos conscientes e inconscientes. Se vincula como algo autónomo de la persona ya que permite al organismo orientarse en el mundo a través de sensaciones, percepciones, emociones, pensamientos y sentimientos.

Conducta

Es todo lo que el organismo hace o dice, visible o invisible.

  • Normal: Cuando el comportamiento propio de las personas es maduro y sano psíquicamente.
  • Anormal: Cuando el comportamiento se aleja del propio.

Entradas relacionadas: