Evolución de la Comunicación Humana: Lenguaje, Escritura y Bibliotecas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Lenguaje Verbal
Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han sentido la necesidad de comunicarse, es decir, intercambiar, entender y compartir datos, experiencias y conocimientos.
Comunicación No Verbal
Amplia gama de posturas, gestos, sonidos y expresiones que conforman señales susceptibles de contener información. Los primeros intentos comunicativos, surgidos antes de la aparición del lenguaje, fueron probablemente gestos y sonidos guturales.
Comunicación Verbal
(-90.000) Los seres humanos empezaron a relacionar ruidos y sonidos con determinados significados y aprendieron también que cada sonido o grupo de sonidos debía aplicarse siempre a una misma cosa o idea. Surgieron así las primeras palabras como una necesidad de nombrar y apropiarse de la realidad.
(-35.000) El lenguaje verbal era ya un fenómeno generalizado y una facultad, tal vez una de las más importantes del ser humano. Perfeccionó las posibilidades informativas, permitiendo a los seres humanos transmitir, recibir, comprender y recordar mensajes cada vez más complejos, abriendo las posibilidades para el desarrollo de la vida social y la cultura. El uso del lenguaje permitió la construcción de nuestra identidad.
Escritura
Walter Ong afirma: "La escritura es la más trascendental de todas las innovaciones tecnológicas humanas".
(30.000-10.000 a.C.) Paleolítico: primeras formas gráficas. Después llegó la escritura pictográfica (un círculo representa el "sol") y los ideogramas (el "sol" representa ideas como "luz", "día", "calor"). La escritura se desarrolla en el momento en que una sociedad toma conciencia de sí misma como unidad social, donde los símbolos que se usan deben ser conocidos por todos.
Alfabeto
(1500 a.C.) Se inventó el alfabeto. Constaba de 22 caracteres y cada uno representaba una consonante. Se escribía de derecha a izquierda, como se hace en el hebreo y en el árabe.
(900 a.C.) Los fenicios llevaron el alfabeto a Grecia, donde se introdujeron las vocales. Siglos después, el alfabeto llegó a los romanos, donde se consolidó la base del alfabeto latino clásico, que era más flexible.
Biblioteca
Depósito de información que representa la memoria colectiva.
(307 a.C.) En Alejandría, Egipto, Ptolomeo construyó la primera biblioteca conocida.
(S. II y V) Códices: hojas dobladas por la mitad y cosidas. Había nacido el libro propiamente dicho. Sus hojas eran de piel de animal suavizada. Las invasiones bárbaras paralizaron Europa con su destrucción y generaron un retorno a la cultura oral en reemplazo de la literatura romana.
(S. X y XI) Aparecieron las primeras universidades. La escritura era conocida y practicada solo por unos pocos privilegiados, y los libros eran escritos a mano.
(S. XIII) El libro se extendió por toda Europa, pero seguía siendo un objeto ausente de la vida ordinaria de los individuos.