Evolución de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Prehistoria

Sobre el 3500-2600 a.C aparece el ábaco chino, que servía para representar números en el sistema decimal y realizar operaciones elementales con ellos. Más tarde apareció el quipu andino que lo hacía mediante cuerdas de lana a través de unos nudos.

Generación 0. Era mecánica

Aparecen las máquinas de calcular como la máquina aritmética de Pascal (1642) que hacía operaciones aritméticas sencillas de sumas y restas. Más tarde aparece la máquina de Leibniz, capaz de hacer operaciones sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Más tarde aparece el MARK I como la primera computadora de la historia que utilizaba las tarjetas perforadas.

1ª Generación. Era electrónica (1943-1955)

Llegan las válvulas de vacío, y con ello el primer ordenador electrónico, el ENIAC. Su velocidad de cálculo era mayor que la del MARK I. Tenían un gran problema y es que las válvulas desprendían mucha calor y explotaban con facilidad con lo que había que sustituirlas. Por otro lado los ordenadores eran muy grandes y muy costosos y estaban en manos de universidades y militares. Aparecieron otros modelos como el EDVAC, UNIVAC-1, MANIAC I, MANIAC II, MANIAC III, y aparecen los primeros discos duros de núcleos de ferrita.

2ª Generación (1955-1964)

Se sustituye la válvula de vacío por el transistor. Esta sustitución supuso una reducción considerable del tamaño del ordenador, a la vez que ganan en potencia, rapidez y fiabilidad. Se introducen lenguajes de programación de alto nivel como Cobol, Fortran y Algol.

3ª Generación (1964-1974)

Aparecen los circuitos integrados, lo que supuso la minimización de los ordenadores. Estos se calentaban menos y evoluciona el software y el sistema operativo. En los circuitos integrados, sus componentes electrónicos están encapsulados en una sola pieza: resistencias, transistores, diodos y condensadores interconectados entre sí.

4ª Generación (1974-1983)

En esta época toda la CPU aparece integrada en un único circuito integrado, el microprocesador, aparecen los ordenadores personales, se perfeccionan las unidades de almacenamiento, y se sientan las bases para los ordenadores modernos.

5ª Generación (1983-actualidad)

Japón lanzó el Programa de la Quinta generación de computadoras, con el objetivo de producir máquinas capaces de comunicarse en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguaje de control especializado.

Entradas relacionadas: