Evolución de la Comprensión de los Trastornos Mentales: De lo Sobrenatural a lo Biopsicosocial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Enfoque Sobrenatural
El **enfoque sobrenatural** postula que los trastornos del comportamiento son fruto de fenómenos sobrenaturales. Se creía que los **espíritus** se apoderaban de las personas y las obligaban a realizar actos fuera de lo común. Ejemplos históricos incluyen la **trepanación de cráneos** en la prehistoria y la existencia de **poseídos y brujas** quemadas por la Inquisición en la Edad Media.
El Enfoque Médico
**Hipócrates**, médico griego, fue el primero en ofrecer una explicación más **natural y científica** de los trastornos. Poco a poco, se fueron creando instituciones como **asilos y albergues** para comprender y asistir a los enfermos mentales.
Fue en el **siglo XVI** cuando se comenzó a considerar que los trastornos mentales eran **enfermedades**, lo que llevó a la creación de los primeros hospitales dedicados a estos pacientes. Sin embargo, estos centros iniciales carecían de las mínimas condiciones higiénicas; los pacientes eran confinados en jaulas, encadenados y sometidos a prácticas como **sangrías o purgas**.
En el **siglo XVIII** y a lo largo del **siglo XIX**, surgió la necesidad de mejorar esta situación. Durante el siglo XIX, hubo un claro interés por el **origen de los trastornos** (factores hereditarios, lesiones, alteraciones bioquímicas, etc.) y se comenzaron a describir y clasificar las diferentes afecciones. La principal conclusión de este enfoque médico es que los trastornos mentales son considerados **enfermedades** y, por lo tanto, pueden ser **tratados y curados**.
Enfoque Psicológico
El **enfoque psicológico** considera que el origen de los trastornos se encuentra en el **interior del sujeto**, específicamente en los **procesos mentales** y, en concreto, en los **conflictos emocionales**. Un ejemplo notable son los métodos de **hipnosis** utilizados por **Charcot**, un famoso neurólogo francés del siglo XIX. Muchos médicos jóvenes de la época, incluido **Freud**, viajaron a París para estudiar con él.
Enfoque Social
El **enfoque social** sostiene que las causas de los problemas mentales residen en el **contexto social**. Las razones de la conducta de un individuo suelen provenir del **medio** en el que se desenvuelve.
Hacia un Enfoque Biopsicosocial
Actualmente, la mayoría de los **profesionales de la salud mental** consideran que los factores **genéticos, psicológicos y sociales** son los desencadenantes de los problemas. Por lo tanto, la conducta debe abordarse desde un **enfoque multidisciplinar**.
Clasificación de los Trastornos Psicológicos
Para la clasificación de los trastornos psicológicos, se utilizan manuales como el **DSM** (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y el **CIE-10** (Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª revisión).
Ventajas y Desventajas de las Clasificaciones
- Ventajas: Favorecen el **intercambio de información** entre los distintos profesionales.
- Desventajas: Pueden **etiquetar a la persona** y se basan en muchos **juicios de valor** sobre lo que una sociedad considera normal o anormal.
Trastornos de Ansiedad
Un **trastorno provocado por la ansiedad** es un estado de **tensión** acompañado de **conductas de evitación** ante situaciones consideradas irracionalmente amenazantes o peligrosas.
Por lo tanto, existe una parte:
- Fisiológica: como **sudoración, palpitaciones, tensión muscular, ahogo**.
- Motora: **conductas de escape**.
- Cognitiva: **pensamiento irracional**.
Los trastornos de ansiedad se dividen en:
- **Trastorno Fóbico**
- **Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)**
- **Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)**