Evolución y Componentes de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Definición y Componentes
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aquellas tecnologías que permiten el almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos, brindando una gran variedad de formas comunicativas. El gran avance en las comunicaciones se debe al progreso en los campos de la microelectrónica y de la informática. Algunos de los artefactos que permiten formas de comunicación son: satélites, computadoras, teléfonos, internet, televisión.
Especialidades de las TIC
Las TIC están formadas por 3 especialidades:
- Microelectrónica: Tiene su origen con la electricidad y su presente con la electrónica.
- Informática: Se centra en la manipulación y gestión automática de la información.
- Telecomunicaciones: Es la más antigua de las 3, aporta como referencia obligada a la creación del telégrafo, el teléfono y la radio.
Estos progresos han hecho que las comunicaciones tengan un marcado avance cualitativo en sus prestaciones, para lo cual ha sido fundamental lograr la digitalización de las señales. El proceso de digitalización consiste en tomar una señal analógica (voz, datos, música, etc.) y transformarla en una señal digital. Esto significa convertir esos datos en una sucesión de 0 y 1 (código binario) de tal forma que cualquier PC pueda procesar dicha información.
Innovación, Globalización y su Impacto en las TIC
Lo que impulsa el cambio tecnológico es la constante demanda del hombre sobre las últimas innovaciones de la tecnología. Es necesaria la innovación para satisfacer necesidades de la sociedad y generar nuevos conocimientos.
La globalización es la integración social. Es un proceso en el cual se producen cambios en las estructuras de las organizaciones a nivel mundial, que se viene manifestando hace años.
Aspectos Positivos y Negativos de la Globalización en el Contexto de las TIC
- Aspectos Negativos: Competencia entre empresas que perjudican al medio ambiente y a sectores de la sociedad, actuando irresponsablemente para conseguir dinero. No todos los sectores sociales tienen acceso a las nuevas tecnologías, lo cual genera menos conocimientos y comunicación con el mundo.
- Aspectos Positivos: Avances en los medios de comunicación, permite estar informados sobre lo que ocurre en el mundo. Políticas de apertura comercial, nuevas oportunidades para economías en desarrollo.
Definiciones Clave
- Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que faciliten la adaptación al medio y satisfacer las necesidades de las personas.
- Innovación: Creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado.
- Información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
- Interactividad: Concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y diseño industrial.
- Unidireccional: Modo de comunicación de datos en que la información se transfiere en un único sentido.
- Informática: Ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos.
Elementos de un Sistema de Comunicación
- Fuente: Elemento que da origen al proceso de comunicación.
- Codificación: Forma en la que se expresa la fuente, puede ser mediante forma escrita u oral.
- Mensaje: Idea que se quiere transmitir y por la que se originó la necesidad de iniciar una comunicación.
- Canal: Medio relacional para transmitir el mensaje y que llegue al destinatario. Ej: radio, TV, diarios.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Decodificador: Es el proceso de interpretación que se ejecuta cuando el receptor recibe el mensaje enviado.
- Ruido: Todo elemento que interfiere en el proceso de emisión y recepción del mensaje.
- Retroalimentación: Permite al emisor tener la certeza de haber logrado comunicarse, específicamente se llama feedback al mensaje de retorno que hace conocer al emisor que su mensaje fue recibido.
- Contexto: Circunstancias en las que se transmite el mensaje y que determinan la comunicación.
Factores de la Comunicación
- Lugares donde se desarrolla una comunicación.
- Medio utilizado para comunicarse.
- La manera de expresarse.
- La distancia física entre los interlocutores.
- La personalidad o la imagen según la cultura para establecer la comunicación.
Variantes de la Comunicación y Variedades Lingüísticas
Variantes de la comunicación: Forma de hablar de una misma lengua. Los parlantes de una misma comunidad lingüística emplean la misma lengua, sin embargo, no todos la utilizan del mismo modo. Esto genera confusiones y malentendidos para comprender el mensaje.
Tipos de Variedades Lingüísticas
- Variedad Geográfica: Pueden existir diferencias en el vocabulario, pronunciación y entonación de las palabras.
- Variedad Social: Tiene que ver con el nivel de educación de los hablantes y de sus oficios.
- Variedad Cronolectal: Tiene que ver con la edad de los habitantes, se puede distinguir la lengua de los jóvenes, de los niños y de adultos.
Importancia de la Información
- La información se compone de datos, de forma individual no nos ayudarían mucho en las decisiones a tomar, pero un conjunto de datos ordenados de forma coherente sí son de gran ayuda, ya que siempre generan información útil.
- La información es indispensable para poder tomar decisiones, cuanto más exacta y completa sea, menos margen de error habrá al elegir las operaciones para solucionar un determinado problema. La información también nos permite aumentar el conocimiento.
- Dentro de una empresa, los gerentes deben tomar decisiones importantes sobre temas relacionados con el marketing, los recursos humanos, las finanzas o el desarrollo de nuevos productos. Deben contar con la información precisa y detallada en el momento que necesitan.
- Los sistemas de información cuentan con herramientas específicas que ayudan a cumplir con objetivos específicos de cada organización:
- Tienen que facilitar automáticamente procesos que se realizaban de forma manual.
- Deben proporcionar información que facilite la toma de decisiones.
- Se producen constantes cambios en los individuos en cuanto al comportamiento: Aparecen comunidades virtuales, hay una discriminación en la interacción presencial entre las personas, se disminuye la necesidad de moverse y salir de casa para conseguir algo, las diferencias entre grupos sociales marcan una nueva forma de discriminación y desequilibrio en la búsqueda del conocimiento.
- Las organizaciones deben adaptar constantemente sus esquemas de trabajo para estar acorde a las posibilidades que brinde la tecnología.
Medios de Comunicación y TIC
- La Mass Media son los medios de comunicación social, que utilizando medios tecnológicos, difunden la información masivamente a miles de receptores.
- Ejemplos de medios de comunicación tradicionales: medios gráficos, televisivos y radiales.
- La diferencia de un medio gráfico e internet es que el segundo está actualizándose constantemente con imágenes y medios que ilustran la información actual. A través de internet podemos ver los medios tradicionales que llegan al público de diversas culturas y nacionalidades. Otra diferencia que tiene internet es que podemos navegar en muchos sitios a la vez, consultarlos e interactuar con ellos, cosa que con los otros medios esta posibilidad no existe, tampoco la interactividad, ya que somos unidireccionales, el público recibe el mensaje y allí termina el proceso de comunicación con ese medio.
Medios de Comunicación en Argentina
El COMFER (Comité Federal de Radiodifusión) es un ente oficial que se encarga de fiscalizar los contenidos de la radio y la televisión. Este organismo considera la comunicación como un bien social necesario para el desarrollo cultural, educativo y económico de la población. Por intermedio de la creación de la Defensoría de los Usuarios de Radio y de la Televisión (impuesto por el COMFER) se busca eliminar de los medios los contenidos que promueven la discriminación.
Rating: Aceptación que tiene el público sobre un programa.
El contenido de internet es pluralista en el sentido más amplio de la palabra, existen sitios para todos los gustos y preferencias. Los contenidos de la prensa, la radio y la televisión están dados por la actualidad y un juego interactivo entre las preferencias de los productores y los consumidores.
Línea de Tiempo de la Evolución de las Computadoras
- 1642: Blaise Pascal construyó la primera máquina de calcular mecánica.
- 1646: Gottfried Leibniz sentó la base del código binario.
- 1805: Joseph Jacquard inventó las tarjetas de cartón perforado que indicaban a las agujas cómo formar el hilado.
- 1822: Charles Babbage inventó la máquina diferencial y la máquina analítica, que resolvía problemas matemáticos.
- 1890: Herman Hollerith inventó la máquina tabuladora, funcionaba sobre un sistema eléctrico de tarjetas perforadas.
- 1942: John Atanasoff y Clifford Berry crean la ABC.
- 1944: Howard Aiken crea la primera computadora electromecánica de secuencia automática, 16 cm de largo, 2.4 m de alto, 5 toneladas.
- 1946: John Mauchly y Presper Eckert crean la ENIAC, 30 m de largo, 2.5 m de alto, 90 cm de ancho, peso 30 toneladas.
- 1949: Computadora automática electrónica.
- 1953: Creadores de la MARK fundan la empresa UNIVAC 1.
- 1961: El Dr. Manuel Sadosky crea la primera computadora del país, 18 m de largo, 2.3 m de alto.
Evolución de las Computadoras: Características por Generación
Generación | Tamaño | Velocidad | Refrigeración | Sistema Operativo |
---|---|---|---|---|
1ª Generación | Excesivamente grandes | - | Para evitar errores debían encontrar un ambiente estrictamente controlado en temperatura y humedad | No |
2ª Generación | Disminuye drásticamente en un 50% aprox. | Se medía en microsegundos, es un poco más rápida | El control del ambiente en donde se ubica el equipo no es tan estricto | No |
3ª Generación | Equipo más pequeño | Se sigue midiendo en microsegundos | - | Sí |
4ª Generación | Se reduce | Se mide en nanosegundos | - | Sí |
5ª Generación | Tamaño más pequeño | Más rápido | No es necesaria | Sí |