Evolución y Componentes de la Comunicación: De la Imprenta a Internet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB
La Comunicación: Un Intercambio a Través del Espacio y Tiempo
Comunicación es el intercambio de información a través del espacio y tiempo.
Componentes de un Sistema de Comunicación
Fuente > Transmisor > Canal de Comunicación > Receptor > Destinatario
El Mensaje
El mensaje fue creado por el hombre para comunicarse. El mensaje se usa para hacer llegar la información. Es el contenedor de la información que se envía a través de un canal.
La creación de un mensaje implica la necesidad de codificar la información para que sea susceptible de ser enviada o transmitida. El emisor codifica un mensaje a partir de un código, luego el receptor decodifica el mensaje. Este tipo de comunicación es factible cuando se trata de situaciones comunicativas como señales de tránsito, código Morse, etc., y responde a lo que se conoce como modelo informacional.
Medios de Comunicación Masiva
Encontramos algunos medios a los que se denomina medios de comunicación masiva. Los mismos permiten la comunicación de información a gran cantidad de personas con inmediatez y a grandes distancias geográficas.
Prensa Escrita
La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg en el siglo XV hizo posible la difusión rápida, abaratando su costo y llegando a mayor cantidad de personas. Con la revolución industrial del siglo XVIII fueron perfeccionándose las imprentas.
Actualmente las máquinas rotativas son controladas electrónicamente, producen millones de ejemplares que transmiten información a otros tantos miles de lectores. Impactos positivos: permiten leer, releer y analizar detenidamente la información. Favorecen la difusión de amplia cantidad de contenidos a los que accede gran cantidad de personas. Impactos negativos: utiliza el papel como principal medio, con lo que se producen serias consecuencias ecológicas que implica la producción industrial del mismo. Requiere cierto tiempo en el proceso de elaboración de la información. Condicionan los modos de concebir y percibir el mundo.
Televisión
Se hizo popular en 1950, pero las primeras ideas del procedimiento para enviar imágenes a gran distancia datan del siglo XIX. Los actuales sistemas de televisión tienen su sustento en inventos tales como las válvulas, los transistores y los tubos de rayos catódicos. La transmisión internacional se realiza vía satélite, en tanto que se emplea en los sistemas de seguridad de bancos y edificios con circuito cerrado en los que la imagen de la cámara se ve directo en la pantalla. Impacto positivo: transmisión inmediata de información. Contribuye al intercambio cultural y al entretenimiento. Impactos negativos: escaso tiempo para procesar la información. Manipula los gustos y las opiniones, gran penetración en la intimidad familiar.
Radio
En nuestro país, la primera transmisión se efectuó el 27 de agosto de 1920 en el teatro Coliseo. Se basa en la transmisión de ondas que viajan en diferentes medios. Las emisiones de radio se pueden transmitir en amplitud modulada (AM) y en frecuencia modulada (FM). Impactos positivos: rapidez de difusión y gran alcance de emisión. Economía de servicio. Promueve la imaginación y el entretenimiento. Amplitud de uso: comercial, cultural, militar, etc. Accesible a un amplio público.
Las Telecomunicaciones
Comprenden los medios para transmitir y recibir signos, señales, escritos, imágenes, sonidos y datos de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos geográficos a cualquier distancia a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
Los primeros inventos, el telégrafo y teléfono, tuvieron lugar en Europa y Norteamérica a mediados del siglo XVII. El telégrafo aceleró la expansión económica, revolucionó la recolección de noticias y unió a diferentes países. La telefonía es el medio de telecomunicación que más impacto ha tenido sobre la humanidad. Es un sistema que se utiliza para la transmisión de la voz humana, sonidos o imágenes escritas en cualquier movimiento a distancia, por acción de corrientes eléctricas u ondas electromagnéticas. La red telefónica mundial es tan enorme que permite la comunicación prácticamente a todos los lugares de la tierra por medio de microondas, cables de cobre, cables coaxiales, enlaces satelitales y fibras ópticas. Las telecomunicaciones han experimentado un inusitado desarrollo tecnológico. Dos áreas que han ejercido un impacto contundente en las telecomunicaciones son la electrónica y la computación.
Línea de Tiempo
- 1838: Samuel Morse ideó el código Morse para enviar mensajes a grandes distancias vía telégrafo.
- 1876: Graham patentó el teléfono.
- 1877: Thomas Edison inventó el fonógrafo.
- 1888: Hertz descubrió las ondas electromagnéticas.
- 1895: Marconi inventó la comunicación por radio.
- 1929: Creación del primer sistema electrónico de televisión.
- 1940: Primeras computadoras electrónicas.
- 1956: Se inventó la fibra óptica.
Fibra Óptica
Constituye un avance tecnológico que ha producido un gran adelanto en el desarrollo de las telecomunicaciones. Los cables de fibras ópticas conducen ondas luminosas que pueden transmitir 100.000 veces más información que las ondas de radio. La luz es una forma de energía electromagnética como las ondas de radio o las microondas y, como ellas, puede realizarse para transportar mensajes.
Redes Telefónicas
Al marcar un número telefónico emitimos señales que se transforman en impulsos eléctricos o bien mezclas de tonos. Estos se transmiten a una central local la que está conectada a través de cables. Allí los impulsos o los tonos son decodificados por equipos electrónicos.
Telefonía Celular
Este sistema inalámbrico está constituido por los teléfonos celulares que llevan incorporado un transmisor y un receptor de radio.
Enlaces Microondas
Comunicaciones que transmiten señales diferentes a través de ondas de radio llamadas microondas.
Satélites
Los satélites de comunicación son claves en el sistema de comunicación global que está conformado por el satélite y una red de estaciones terrestres de recepción y transmisión de señales. Los satélites reciben señales de radio procedentes de algún lugar de la tierra y las emiten a otra antena.
FAX
El aparato emisor (FAX A) transforma los datos impresos y las imágenes en señales eléctricas codificadas y las transmite por la línea telefónica hasta un aparato receptor (FAX B) que las convierte para reproducir el documento original.
La Teleinformática
Permite transmitir datos dentro de un sistema informático utilizando redes de telecomunicaciones. Informática: disciplina a partir de la cual se puede controlar la comunicación. Tele: prefijo derivado del griego que significa lejos.
Redes Informáticas
Módem A > Línea telefónica > Módem B
Internet
Se la denomina red de redes, es decir, un conjunto de redes conectadas entre sí. A partir de las mismas se crea una verdadera autopista de la información a la que cualquier usuario puede tener acceso.