Evolución del comercio electrónico y modelos de negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

PRIMER PARADIGMA: Los usuarios solo leen.

Los usuarios solo leen.

SEGUNDO PARADIGMA: Los usuarios leen y pueden hacer devoluciones. Comienza a dársele poder al usuario. Nace el webmail y se convierte Internet en una plataforma para el comercio.

Los usuarios leen y pueden hacer devoluciones. Comienza a dársele poder al usuario. Nace el webmail y se convierte Internet en una plataforma para el comercio.

TERCER PARADIGMA: Burbuja de las compañías .com

Burbuja de las compañías .com

CUARTO PARADIGMA: La nube.

La nube.

QUINTO PARADIGMA: El usuario es la Web.

El usuario es la Web.

Surgen nuevas formas de hacer marketing en internet y redes sociales.

Web 2.0: Conjunto de aplicaciones y tecnologías que permiten a los usuarios crear, editar y distribuir contenido; compartir preferencias y conocer personas en línea; participar en vidas virtuales y construir comunidades en línea.

Web 1.0: Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido. Término acuñado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001.

UBICUIDAD: El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se eliminan barreras geográficas y temporales. Nace el “Marketspace” o mercado virtual.

ALCANCE GLOBAL: Se posibilita el comercio más allá de límites culturales y nacionales, son miles de millones de clientes y negocios potenciales en todo el mundo.

DENSIDAD DE LA INFORMACION: Los costos de procesamiento, almacenamiento y comunicación de la información se reducen, mientras crecen la precisión, cantidad y calidad. Buenas métricas.

PERSONALIZACION Y ADECUACION: Se adapta la propuesta de marketing de acuerdo a características individuales del consumidor. Customización.

TECNOLOGIA SOCIAL: El usuario puede crear y compartir su propio contenido a través de múltiples plataformas. Colaboratividad.

ESTANDARES UNIVERSALES: Hay una base tecnológica común, económica y global para que la utilicen las empresas.

RIQUEZA: Los mensajes con video, audio, juegos, texto, encuestas, etc. se integran en un único mensaje de marketing y experiencia de consumo.

INTERACTIVIDAD: Hay un diálogo que se ajusta dinámicamente a la experiencia del consumidor, que se vuelve copartícipe de todo el proceso de marketing. Nace el prosumidor.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

  • COMERCIO ELECTRONICO DE NEGOCIO A CONSUMIDOR (B2C): Negocios en línea que venden a consumidores individuales.
  • COMERCIO ELECTRONICO DE NEGOCIO A NEGOCIO (B2B): Negocios en línea que venden a otros negocios.
  • COMERCIO ELECTRONICO DE CONSUMIDOR A CONSUMIDOR (C2C): Consumidores que venden a otros consumidores.
  • COMERCIO ELECTRONICO SOCIAL: Comercio electrónico realizado en redes sociales y entre relaciones sociales en línea.
  • COMERCIO ELECTRONICO MOVIL (M-COMMERCE): Uso de dispositivos móviles para realizar transacciones en la web.
  • COMERCIO ELECTRONICO LOCAL: Comercio electrónico que se enfoca en atraer consumidores con base en la ubicación geográfica real.

PROGRESSIVE APPS: Toman lo mejor de las aplicaciones nativas y lo combinan con las ventajas de las apps web para lograr un desempeño móvil seguro, rápido, amigable y confiable, usando una menor cantidad de recursos de ancho de banda y de almacenamiento del smartphone.

Ejemplo: MercadoLibre -> Sumó notificaciones automáticas a su PWA para avisar a los usuarios cuando un vendedor responde a una pregunta, sin necesidad de instalar la apps en el móvil. El 41% de los usuarios aceptó recibir las alertas.

UNIDAD 2

MODELO DE NEGOCIOS:

Conjunto de actividades planeadas y diseñadas para obtener una utilidad en un mercado.

MODELO DE NEGOCIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO:

Modelo de negocios cuya finalidad es usar y aprovechar las cualidades únicas de Internet.

BRICK TO CLICK:

Es el proceso donde una empresa tradicional decide innovar adoptando una estrategia de negocios online.

  • Digitaliza todos los datos relativos a su portafolio
  • Desarrolla una plataforma de promoción y venta online
  • Genera acuerdos con operadores de cobro electrónico y servicios de logística
  • Capacita a su personal para operar con las nuevas herramientas digitales de manejo de stock
  • Atención de consultas y despacho de pedidos
  • Lanza, difunde y mantiene la nueva tienda online

MODELOS DE NEGOCIO DE E-COMMERCE B2C:

  • E-TAILER: Tienda minorista en línea
  • PROVEEDOR DE COMUNIDADES: Sitio que crea un entorno digital en el que personas con intereses similares pueden realizar transacciones, compartir intereses y contenido e interactuar con otros. Por ejemplo, las redes sociales.
  • PROVEEDOR DE CONTENIDOS: Distribuye información, música, fotografías, video, etc. a través de la web. Se suman hoy las plataformas como Netflix, que ofrecen series, documentales, películas, vía streaming.
  • PORTAL: Sitio que ofrece a los usuarios poderosas herramientas de búsqueda web, así como un paquete integrado de contenido y servicios, todo en un mismo lugar.
  • CORREDOR DE TRANSACCIONES: Sitio que procesa transacciones que los consumidores normalmente suelen manejar en persona, por teléfono o correo.
  • MARKET PLACE: Construye un entorno digital en el que compradores y vendedores pueden reunirse, mostrar o buscar productos y establecer precios.
  • PROVEEDOR DE SERVICIOS: Ofrece servicios en línea

MODELO DE NEGOCIOS DE E-COMMERCE B2B:

  • DISTRIBUIDOR ELECTRONICO: Compañía que suministra productos y servicios directamente a negocios individuales.
  • ABASTECIMIENTO ELECTRONICO DE MATERIAS PRIMAS: Firmas que crean y venden acceso a mercados electrónicos digitales. Incluye a proveedores de servicios de aplicaciones.
  • MERCADO DE INTERCAMBIO: Mercado electrónico independiente donde proveedores y compradores comerciales realizan transacciones.
  • CONSORCIOS INDUSTRIALES: Mercados verticales propios de una industria que dan servicio a industrias específicas.
  • RED INDUSTRIAL PRIVADA: Diseñada para coordinar la comunicación de empresas que realizan negocios entre sí.

OTROS TIPOS DE E-COMMERCE:

  • B2G: Business to government.
  • B2E: Business to employee.
  • C2C: Consumer to consumer.
  • C2B: Consumer to business.
  • G2C: Government to consumer.
  • B2D: Business to developer.
  • Híbridos.

MODELO DE INGRESOS:

Forma en que la empresa obtiene ingresos y busca producir un rendimiento superior al del capital invertido. Puede convivir más de un modelo en un mismo negocio.

  • POR PUBLICIDAD: Cuando una compañía proporciona espacio para insertar anuncios publicitarios y recibe dinero de los anunciantes.
  • POR SUSCRIPCIÓN: Cuando una empresa ofrece a sus usuarios contenido o servicios y cobra una cuota de suscripción para tener acceso a algunos o a todos sus productos.
  • POR TRANSACCIÓN-COMISIÓN: Cuando una empresa recibe una cuota por permitir que se haga una transacción o bien por ejecutar la misma.
  • POR VENTAS: Cuando una compañía obtiene ingresos al vender bienes, información o servicios.
  • POR AFILIACIÓN: Cuando se dirige las actividades de negocios hacia un afiliado y recibe una cuota por la referencia o un porcentaje de los ingresos de cualquier venta resultante.

IMPACTO DEL E-COMMERCE EN LAS INDUSTRIAS:

Internet y el e-commerce reconfiguraron la forma de hacer negocios, no sólo por cómo afectaron a la propia empresa y al rol de los consumidores, sino por los cambios que introdujeron en el macro y microentorno, particularmente, en la competencia en el mercado.

Entradas relacionadas: