Evolución de la Ciencia y la Tecnología a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ciencia y Tecnología: Un Recorrido Histórico

Ciencia: Conjunto de conocimientos que el ser humano ha adquirido gracias al estudio y observación de los distintos fenómenos, a través de los cuales ha descubierto las leyes por las que estos se rigen.

Técnica: Conjunto de procedimientos, estrategias, pericias y habilidades basadas en la ciencia y que son utilizadas por el ser humano para realizar un trabajo de forma eficaz.

Tecnología: Conjunto de conocimientos científicos desarrollados de forma práctica por la técnica; se ocupa de los procesos constructivos de los objetos, de su funcionamiento, de los materiales y herramientas empleados, con el objetivo de satisfacer alguna necesidad humana y, en ocasiones, controlar la Naturaleza.

La Tecnología en la Prehistoria

  • Edad Actual (2008): Avión
  • Neolítico (3000 a.C.): Hacha de piedra
  • Mesolítico (6000 a.C.): Microlitos
  • Paleolítico Superior (8000 a.C.): Instrumentos de hoja de piedra y hueso
  • Paleolítico Medio (40000 a.C., Neanderthal): Instrumentos de lascas
  • Paleolítico Inferior (100000 a.C., Hombre de Java, Australopithecus, Homo antecesor (Atapuerca)): Instrumentos de cantos rodados

La Edad de Piedra

Los homínidos comienzan a caminar erectos, liberando sus extremidades superiores y adquiriendo destrezas que les permiten construir sus primeros instrumentos, a la vez que desarrollan un cerebro de mayor tamaño, lo que les proporcionó mayor inteligencia. La Prehistoria se divide en distintas épocas: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. Las diferentes épocas se caracterizan porque surge la sociedad, la cultura y el lenguaje.

Miles de años más tarde apareció el fuego, cuyo dominio llevó miles de años y supuso el desarrollo de diversas técnicas, como el frotamiento entre dos maderas, o por impacto de una piedra de sílex (pedernal) contra una pirita de hierro; hallazgo de total importancia que proporcionó al hombre luz, calor y protección. Nuestros primeros antepasados construyeron sus herramientas con huesos y marfil. En esta época se utiliza el calor como medio de expresión. El ser humano empezó a emplear trampas de foso y lazo para cazar animales.

El Arte Rupestre y la Singularidad Humana

El ser humano se diferencia de los seres vivos por la capacidad para comunicarse y expresar sus sentimientos; el lenguaje, la danza, los ritos y las ceremonias fueron muchas veces plasmadas en pinturas y grabados. El humano del Paleolítico, cazador y recolector nómada, en muchas ocasiones se encontraba en inferioridad de condiciones respecto a otros animales, que eran más fuertes, rápidos y mejores para la caza. La supervivencia era dura y difícil. La fabricación de las armas era muy tosca, ya que se obtenían al golpear unas rocas contra otras hasta que conseguían la forma y el ángulo que querían; era la época de la piedra tallada.

Mesolítico

Hace unos 10000 años, los hielos se retiraron y dejaron al descubierto grandes superficies de la tierra donde se originó una gran masa arbórea; debido a esto hubo muchas migraciones en busca de alimentos y lugares. Más adelante los seres humanos se situaron cerca de los ríos, lagos, etc. Aprendieron a construir nuevas herramientas con las que se aplicaban a las artes de la pesca. La época más importante es la era neolítica.

Neolítico

El término "Neolítico" se usaba para referirse a criterios tecnológicos que tenían relación con la aparición de la piedra pulimentada. El tallado de la piedra alcanzó una gran perfección y se desarrollaron nuevas técnicas que le permitieron trabajar, moldear el barro, trabajar los tejidos y técnicas para la agricultura y la ganadería. La agricultura y la ganadería resultaban un trabajo muy beneficioso. Diseñan el ard: arado de madera que durante cientos de años fue tirado por personas hasta que la domesticación de los animales liberó al ser humano de esta actividad. Más tarde se empieza a modelar el barro y la paja para obtener ladrillos con adobe, se empieza a usar el carro, se mejoran los transportes marítimos y a finales del periodo surge la arquitectura monumental.

Edad de los Metales

Se cree que el bronce fue uno de los primeros metales utilizados por el ser humano en 6000 a.C.

Edad de Bronce

Los objetos más antiguos de cobre se han encontrado en algunas tumbas reales de Egipto en forma de puñales, vasos, etc. Su utilización se extendió por Irán, Mesopotamia, India y China. El cobre se calentaba y se golpeaba hasta conseguir la forma que se deseaba. La primera aleación de todos los tiempos: el bronce. Cobre + Cinc = Latón; Cobre + Estaño = Bronce. El bronce hace más de 5000 años desencadenó una verdadera revolución social y económica y se experimentaron nuevas técnicas de fundición.

La Edad de Hierro

Se cree que el hierro es procedente de los meteoritos; fue utilizado por el ser humano para la fabricación de utensilios, incluso antes que el cobre, se podían emplear para casi las mismas técnicas que para el trabajo de la piedra. La metalurgia del hierro permaneció invariable 2000 años, hasta que a mediados del s.XIX, se produjo la Revolución Industrial.

La Edad Antigua

Nace la escritura, se diseñan sistemas para medir, pesar y contar. Hay grandes avances en la ciencia, medicina, etc.

La Civilización Griega

La economía se basaba en la ganadería y en la agricultura; y luego llegó la pesca. En Grecia comienza el gran desarrollo de la cultura, cuyos científicos estaban unidos a la filosofía. Siglos más tarde, Pitágoras y, luego Sócrates, Platón y Aristóteles establecieron las bases del pensamiento racional a través de la filosofía. Se desarrolló la geometría, pero los griegos no conocían nuestro sistema de numeración, por lo que tenían muchas dificultades para resolver aquellos problemas. Tornillo de Arquímedes: utilizado hace más de 2000 años para elevar el agua. El Partenón: fue el principal templo de la Acrópolis ateniense.

Civilización Romana

Las aportaciones técnicas y científicas de los romanos fueron escasas, aunque hicieron grandes avances en arquitectura, medicina y derecho. Los romanos construyeron baños, puertas, teatros, circos romanos y acueductos. También construyeron calzadas de piedra para facilitar el comercio y el desplazamiento del ejército desde los puntos más distantes del Imperio. Igualmente se perfeccionaron los técnicos para la construcción de arcos y de algunas herramientas.

La Civilización China

Disponían de tecnologías y descubrimientos. Los chinos ya utilizaban brújulas hace 2500 años. Descubrieron la pólvora, mezcla de carbón vegetal, azufre y salitre que usaban para fines prácticos. Los primeros utilizaban la seda sacada de los capullos de los gusanos. Idearon unos hilos para hacer tejidos. Con la sedería se inicia la industria textil. Esta importancia recibió el nombre de la ruta de la seda. Otro descubrimiento fue el papel en el s.II d.C. En el s.VII los monjes budistas extendieron la utilización del papel a Japón. A mediados del s.VIII, los árabes hicieron prisioneros a algunos chinos que se dedicaban a producir papel. Los chinos también denominaron las técnicas metalúrgicas siglos antes que los europeos. Inventaron la carretilla, los arneses de tiro para los animales, el estribo y la silla de montar. Lograron avances de medicina. Destacaron en minería. La cultura china fue la más avanzada de la antigüedad, la falta de comunicación y el estancamiento político, fueron algunas causas que frenaron la expansión y el desarrollo de la minería.

Entradas relacionadas: