Evolución y Características de la Población Española: Siglos XX y XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Fuentes de Datos Demográficos

¿De dónde se sacaron los datos para contabilizar la población en la Edad Media y la Edad Moderna?

Se utilizaban principalmente los registros parroquiales, donde se anotaban nacimientos, bautizos, matrimonios y defunciones.

Censos y Padrón Municipal

¿Qué son los censos? ¿Cuándo se iniciaron? ¿Cada cuánto tiempo se hacen?

Los censos son estudios de la población que recogen información de los habitantes de un territorio. Se iniciaron de forma sistemática a partir del siglo XIX y se realizan cada 10 años.

¿Qué es el padrón?

El padrón es un recuento anual de la población de cada municipio.

Crecimiento y Densidad de la Población

¿A qué se le llama población? ¿Cuántos habitantes tiene España actualmente? ¿Y cuántos a principios del siglo XX?

Se llama población al número total de personas que residen en un territorio. España tiene actualmente alrededor de 47 millones de habitantes, mientras que a principios del siglo XX tenía aproximadamente 18 millones.

¿Cuáles han sido las causas del crecimiento de la población?

  • Crecimiento natural: diferencia entre nacimientos y defunciones.
  • Saldo migratorio: diferencia entre inmigrantes y emigrantes.

¿Cómo se calcula el crecimiento real?

El crecimiento real se calcula sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Características de la Población Española

Características de la población española:

  • Por grupos de edad: Gran parte de la población tiene entre 25 y 50 años. Una de cada cinco personas tiene 65 años o más, lo que indica un envejecimiento de la población.
  • Por sexos: El número de mujeres es mayor que el de los hombres. Aunque nacen más niños que niñas, la esperanza de vida de los hombres es menor.
  • Llegada de inmigrantes: En España hay más inmigrantes que emigrantes, procedentes principalmente de Europa, África y América.

¿A qué se le llama densidad de población? ¿Cómo se calcula? ¿Qué densidad tiene España? ¿Y Europa? Algunos países que superan y otros con menor densidad que España.

La densidad de población es el número de habitantes por kilómetro cuadrado. Se calcula dividiendo el número de habitantes entre la superficie del territorio. España tiene una densidad de aproximadamente 94 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que la media europea es de 118 habitantes por kilómetro cuadrado. Bélgica y Alemania superan la densidad española, mientras que Grecia y Suecia tienen una densidad menor.

Población Rural y Urbana

¿Dónde está la diferencia para decir si una población es rural o urbana? ¿Cómo es la población española?

La diferencia principal radica en el entorno: si es urbana, la población vive en ciudades; si es rural, en pueblos. La población española es mayoritariamente urbana.

¿Cuáles fueron las causas del éxodo rural a mediados del siglo XX?

Las principales causas fueron la mecanización del campo y la industrialización de las ciudades, que atrajo a la población rural en busca de empleo.

Población Activa e Inactiva

¿A qué se le llama población activa? ¿Quiénes la forman?

La población activa está formada por las personas en edad y condición de trabajar. Se divide en:

  • Ocupada: Personas que desempeñan un trabajo.
  • Parada: Personas desempleadas que no tienen trabajo.

¿Qué es la población no activa? ¿Quiénes la forman?

La población no activa está formada por personas que, por edad o condición, no trabajan, como los menores de 16 años, los mayores de 65 años o las personas con incapacidad permanente.

Sectores Económicos

¿Qué actividades engloban el sector primario, secundario y terciario? Explica e indica la proporción de personas que corresponden a cada uno y las comunidades que destacan en cada caso.

  • Sector primario: Incluye agricultura, ganadería, pesca y minería. Obtiene productos de la naturaleza. Aproximadamente el 4% de la población activa española trabaja en este sector. Destacan comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Andalucía y Galicia.
  • Sector secundario: Comprende las actividades económicas que transforman materias primas en productos elaborados, como la industria y la construcción. Alrededor del 24% de la población activa trabaja en este sector. Destacan La Rioja, Cataluña, entre otras. Las industrias con mayor ocupación son la alimentación, el material de transporte, la química y la obtención de energía.
  • Sector terciario: Abarca las actividades que proporcionan servicios, sin obtener ni transformar productos. Es el sector más importante de la economía española, con aproximadamente el 72% de la población activa. Genera los mayores beneficios, destacando el turismo, el transporte y el comercio.

¿Qué sector es el más importante de España? ¿Qué actividades destacan en él?

El sector terciario es el más importante de España. Destacan el turismo, el transporte y el comercio.

Entradas relacionadas: