Evolución y Características Clave de la Web 2.0: Colaboración, Contenido y Buscadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Transformación Digital: Entendiendo la Web 2.0

La Web 2.0 ha reducido significativamente los costes de difusión de información y ha originado la democratización de la publicación en línea, haciendo que, en teoría, cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar contenido.

Diferencias Fundamentales entre Web 2.0 y Web 1.0

Inicialmente, Internet se utilizaba principalmente para fines militares y gubernamentales. Con el tiempo, se hizo pública. Una de las primeras actividades populares fue consultar periódicos por Internet, que se actualizaban con más frecuencia que sus versiones impresas, aumentando su consumo. Un ejemplo clave fue el 11S, donde la gente utilizó masivamente la red para informarse sobre la tragedia casi en tiempo real.

En la Web 1.0, los usuarios consumían principalmente información. En contraste, la Web 2.0 se caracteriza por la capacidad de los usuarios para compartir y colaborar. Antes, publicar contenido en Internet requería conocimientos técnicos específicos. Actualmente, cualquier persona puede hacerlo sin ayuda externa y en cualquier momento, gracias a plataformas gratuitas como WordPress.

Sin embargo, esta facilidad para compartir información tiene una contrapartida: la proliferación de información falsa o fake news en Internet.

La tecnología es creada por personas y para personas, bajo filosofías como el "Software en abierto". Nos hemos convertido en consumidores asistidos; por ejemplo, Google nos selecciona y prioriza la información basándose en nuestros clics y comportamiento previo.

Long Tail vs. Short Tail

Según Chris Anderson, el concepto de "Long Tail" (Larga Cola) explica cómo la Web 2.0, al ser versátil y carecer de barreras espaciotemporales, permite vender prácticamente cualquier producto en Internet, incluso aquellos de nicho con baja demanda individual.

Acceso a la Información: El Caso del 11S

Durante el 11S, en la era Web 1.0, los lectores accedían principalmente a las versiones oficiales de los hechos. En la Web 2.0, los usuarios acceden a versiones constantemente actualizadas y, a menudo, no escritas por profesionales, sino por otros usuarios o testigos.

El efecto del "boca a oído" se ve magnificado exponencialmente en el entorno digital.

Comunicación en la Web 2.0

El modelo de comunicación básico sigue presente, pero el entorno digital lo modifica:

Emisor → Codificación → Mensaje (Canal o medio digital) → Decodificación → Receptor → Respuesta → Feedback (a menudo público y masivo) → Emisor

Multi-Stakeholders: Del Monólogo a la Conversación

Hemos pasado del monólogo (la marca habla, el consumidor escucha) al diálogo y, finalmente, a la conversación multilateral. En la Web 2.0, la marca es, en gran medida, lo que los clientes dicen de ella. El consumidor actual busca activamente información y opiniones antes de realizar una compra.

Buscadores: El Papel de Google

Google se ha convertido en la principal puerta de acceso a la información. Ordena y prioriza los resultados de búsqueda utilizando principalmente dos enfoques:

  • Posicionamiento SEO (Search Engine Optimization): Depende de la habilidad para optimizar una página web y su contenido utilizando palabras clave relevantes y otras técnicas de optimización dentro de la propia ingeniería de la página.
  • Posicionamiento SEM (Search Engine Marketing): Se basa en publicidad pagada, como los enlaces patrocinados que aparecen destacados en los resultados de búsqueda, promocionados por empresas.

El consumidor tiende a confiar en Google, distinguiendo generalmente entre los resultados orgánicos (posicionados por relevancia y optimización SEO) y los anuncios pagados (SEM). El usuario tiene la libertad de decidir dónde hacer clic.

Crowdsourcing: La Inteligencia Colectiva

El Crowdsourcing implica que muchas personas colaboran para crear algo de lo que toda la comunidad puede beneficiarse, generando inteligencia colectiva. El público a menudo desea formar parte de proyectos más grandes y compartir su conocimiento con otros usuarios. Un ejemplo paradigmático es Wikipedia.

Co-creación (Co-creation)

La Co-creación va un paso más allá, implicando que los usuarios crean valor juntamente con las compañías. Esto puede manifestarse en la posibilidad de personalizar productos de sus marcas favoritas o participar en el diseño de nuevos servicios.

Entradas relacionadas: