Evolución del Capitalismo, Teoría del Sistema Mundial y la Explotación según Olin Wright
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,9 KB
español con un tamaño de 3,9 KB
Fases y Evolución del Capitalismo Global
El desarrollo del sistema capitalista se clasifica tradicionalmente en las siguientes etapas:
- Capitalismo de libre competencia.
- Capitalismo monopolista de Estado.
- Capitalismo monopolista transnacional.
La Transnacionalización del Capital Monopolista
El capitalismo monopolista deja de estar centrado en el Estado para hacerse transnacional cuando los Estados se ven incapaces por más tiempo de ofrecer un marco apropiado para el desarrollo del capital. Este rompe las barreras estatales de la regulación social de la producción y de la distribución en que se halla internada y tiende a buscar para esos fines el espacio global, aunque siga necesitando del Estado para su reproducción y expansión.
Ahora, además, necesita de la transformación de las anteriores instituciones multilaterales en instituciones globales (ONU, OMC, G8) que garanticen, junto a los Estados individuales, las condiciones generales de la reproducción ampliada del capital.
Teoría Moderna del Sistema Mundial (TMSM)
Se trata de una de las nuevas teorías más importantes sobre la estratificación social. No se puede obtener una comprensión clara de la estratificación social en ningún país sin hacer referencia a los efectos del moderno sistema mundial.
Debemos considerar importantes eventos mundiales como el colonialismo, la Primera Guerra Mundial (1GM), la Segunda Guerra Mundial (2GM), la Guerra Fría y otros acontecimientos y condiciones que han provocado estos sucesos mundiales en relación con los cambios que se han producido en el moderno sistema mundial.
Las sociedades no pueden analizarse como entidades separadas, sino en función de su desigual inserción en un sistema mundial.
Estratificación Global según la TMSM
Las naciones del Centro son las ricas, que se encuentran en la cima del moderno sistema mundial. Las naciones Semiperiféricas y Periféricas ocupan los puestos inferiores del sistema, de forma similar a la clase media trabajadora y los pobres en un sistema de estratificación interna. Esta teoría es una variante de la teoría crítica del conflicto, considerada a menudo una variante de la teoría neomarxista.
Erik Olin Wright: Concepto de Explotación e Intereses Materiales
La explotación es un mecanismo causal específico que genera una forma particular de intereses materiales antagónicos. Para que exista explotación, han de darse tres condiciones:
- El bienestar material de un grupo de gente depende de las privaciones materiales de otros.
- La relación causal (1) implica la exclusión asimétrica del explotado al acceso a ciertos recursos productivos. Esta exclusión está respaldada por la fuerza en forma de derechos de propiedad, pero en algunos casos puede no estarlo.
- El mecanismo causal que traduce la exclusión (2) en diferencias de bienestar (1) lleva consigo la apropiación de los frutos del trabajo del explotado por quienes controlan los recursos productivos relevantes.
Intereses Materiales Antagónicos
Respecto a los intereses materiales, el autor entiende que son las opciones que enfrenta la gente en la prosecución de un bienestar económico. Estas diferentes opciones son ocio, trabajo y consumo, de forma que cuanto menos ocio, más consumo.
Esto presenta una excepción en las clases propietarias, que pueden tener un alto consumo sin trabajar, mientras que las clases medias y obreras tienen un consumo y trabajo nulos (o muy limitados).
Hablamos de intereses materiales antagónicos cuando dos actores tienen intereses económicos y las estrategias para la mejora del bienestar económico de uno de ellos suponen amenazas al bienestar económico del otro.
