La Evolución Biológica: Teorías Fundamentales y el Linaje Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Teoría de la Selección Natural: Darwin y Wallace

En 1859, Charles Darwin publicó su libro El Origen de las Especies, presentando la teoría de la evolución por selección natural, una teoría idéntica a la propuesta por Alfred Russel Wallace. Las claves de esta teoría son:

  • Los organismos producen más descendientes de los que sobreviven.
  • En una población no existen dos individuos iguales, gracias a la variabilidad genética.
  • Los organismos compiten entre ellos por recursos. Los individuos mejor dotados sobrevivirán, se reproducirán y transmitirán sus características a la siguiente generación.

El cambio evolutivo es un proceso gradual, lento y continuo. La evolución es el resultado de la selección natural.

Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

Científicos como E. Mayr y G. Simpson fusionaron el neodarwinismo con la genética moderna, dando origen a la Teoría Sintética de la Evolución. Sus principios fundamentales son:

  1. La mutación y la reproducción sexual son los mecanismos principales de la variabilidad genética.
  2. La selección natural actúa sobre las combinaciones de genes, de manera que las más adaptadas pasan a la siguiente generación, mientras que las menos adaptadas son eliminadas.
  3. La acumulación de pequeñas variaciones en las frecuencias génicas, modificando la población poco a poco, acaba formando una nueva especie.

Teoría del Equilibrio Puntuado

Propuesta por S. Gould y N. Eldredge, esta teoría postula la cladogénesis como un mecanismo evolutivo rápido y por ramificación, basada en:

  1. La existencia de periodos cortos de formación de especies, seguidos de largos periodos de estabilidad.
  2. Las especies nuevas se forman a partir de pequeños grupos de la población original que se expanden con rapidez, sustituyendo a la imagen de partida.

Evolución Humana: Nuestro Linaje

El primer homínido conocido es el Australopithecus, que vivió hace entre 4 y 2.5 millones de años (Ma). El cambio climático provocó la desertificación, haciendo que algunos Australopithecus se especializaran en comer vegetales (dando lugar a los Paranthropus, herbívoros especializados), mientras que otros evolucionaron hacia los Homos (carnívoros).

Características del Australopithecus

  • Tamaño corporal similar al de los chimpancés.
  • Capacidad craneal de aproximadamente 550 cm³.
  • Omnívoros.
  • Bípedos, pero aún podían subir a los árboles (vivían en la sabana arbolada).
  • Mano humana, con capacidad de utilizar instrumentos.

Primeros Homos

Los primeros Homos surgieron en África hace aproximadamente 2.6 Ma, coexistiendo con los Australopithecus. Poseían una capacidad craneal de 650-800 cm³ y utilizaban instrumentos de piedra para cortar carne y huesos. Su dieta era omnívora y carroñera.

Homo Habilis

  • Periodo: 2.6 - 1.6 Ma.
  • Características: 150 cm de altura, 50 kg de peso, capacidad craneal de 680 cm³. Molares e incisivos grandes, dedos curvos (indicando que aún subían a los árboles).

Homo Ergaster

  • Periodo: 1.9 - 1.4 Ma (aproximadamente).
  • Características: 155-170 cm de altura, 65 kg de peso, capacidad craneal de 860 cm³. Carnívoro. Se le considera el inventor del bifaz y el primero en salir de África, dando lugar a Homo Erectus.

Homo Erectus

  • Periodo: 1.9 Ma - 70.000 años (Extremo Oriente).
  • Características: Capacidad craneal de 850-1100 cm³. Fue el primero en utilizar el fuego (para cocinar, obtener calor). Se distinguen dos subespecies: H. erectus erectus y H. erectus pekinensis.

Homo Antecessor

  • Periodo: 900.000 años (Atapuerca, España).
  • Características: Parecido a Homo Sapiens, con cejas prominentes y frente huidiza. Comían carne cruda y utilizaban herramientas y utensilios poco elaborados. Se ha encontrado evidencia de canibalismo.
  • Relación filogenética: Se considera que Homo Antecessor es el ancestro común de neandertales y Homo Sapiens, mientras que los denisovanos son una rama hermana de los neandertales. Homo Sapiens desciende de Homo Ergaster.

Homo Rhodesiensis

  • Periodo: 600.000 - 160.000 años.
  • Características: 180 cm de altura, capacidad craneal de 1280-1325 cm³.

Neandertales (Homo neanderthalensis)

  • Periodo: 200.000 - 28.000 años (desaparecieron).
  • Características: Cráneos con frente baja, arcos ciliares gruesos, mandíbula sin mentón. Aproximadamente 165 cm de altura y 70 kg de peso. Capacidad craneal de 1500 cm³.

Homo Sapiens

  • Periodo: Surgió hace 150.000 años en África y se propagó rápidamente por el mundo.
  • Características: Capacidad craneal de 1600 cm³. Desarrollo de la lengua articulada y manifestaciones artísticas.
  • Cambios culturales: Hace 10.000 años, se volvieron sedentarios, desarrollando la agricultura, la ganadería y la metalurgia.

Cambios Clave en el Proceso Evolutivo Humano

Los principales cambios que marcaron la evolución humana incluyen:

  • Aumento de la capacidad craneal: Relacionado con el desarrollo cerebral y cognitivo.
  • Bipedestación: Permite una mejor observación del horizonte, aunque la marcha es más lenta, implica un menor gasto energético para recorrer grandes distancias con pocos recursos. También expone una menor superficie corporal al sol, mejora la visión y contribuye a la pérdida del olfato.
  • Desarrollo del lenguaje simbólico: Fundamental para la comunicación compleja y la transmisión cultural.

Entradas relacionadas: