Evolución Biológica: Las Teorías Fundamentales de Lamarck y Darwin
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La palabra evolución es la clave de la transformación del pensamiento biológico del siglo XIX, que se conoce con el nombre de Revolución Darwinista. Comprende el conjunto teórico creado por Lamarck, Mendel, De Vries y Darwin, y explica el hecho evidente de la evolución de los seres vivos.
Jean-Baptiste Lamarck: Pionero de la Teoría Evolucionista
Jean-Baptiste-Pierre Antoine de Monet, caballero de Lamarck, considerado el primer representante de la teoría evolucionista. Explicó el mecanismo de la herencia de los caracteres adquiridos.
Según Lamarck, la naturaleza es un todo creado por Dios que parece estar dotado de una finalidad. Los seres vivos siguen un orden ascendente, del más simple al más complejo, de tal manera que todos tienden a perfeccionarse constantemente.
La causa desencadenante es la necesidad de adaptación al medio ambiente que experimentan todos los seres vivos, excepto los microbios que, según su teoría, nacen por generación espontánea. Lamarck planteó que el proceso evolutivo sigue dos grandes principios:
Principios de la Teoría Lamarckiana
- La función crea el órgano: El uso frecuente de un órgano hace que este se desarrolle y aumente su capacidad, del mismo modo que si no se usa, se debilita o incluso desaparece.
- La ley de la herencia: Las modificaciones orgánicas se transmiten a las generaciones sucesivas, lo que hace posible el establecimiento de nuevas especies.
Charles Darwin y la Inclusión del Ser Humano en la Evolución
Charles Robert Darwin tuvo el mérito de incluir al ser humano en el proceso evolutivo junto al resto de los seres vivos. La especie humana es considerada una especie más en la naturaleza. Darwin no solo tuvo que sufrir la incomprensión de la comunidad protestante, sino que se vio obligado a enfrentarse al rechazo del mundo científico.
La teoría darwinista se recoge en dos libros y tiene dos aspectos que conviene destacar:
Aportes Clave de la Teoría Darwinista
- Reformulación de la teoría evolutiva: Hay una gran diversidad de especies vegetales y animales, incluido el ser humano, que proceden por evolución de especies anteriores.
- Evidencia empírica: Darwin basó sus teorías en las pruebas que recogió durante la expedición del Beagle. Dedujo que todas las especies provenían de un origen común y que la diferenciación se debía a su aislamiento.
Concluyó que la evolución es un hecho de la naturaleza que explica dos tipos de cambios:
- Los que se han producido a lo largo del tiempo en los individuos de una misma especie.
- Los que ha habido en todo ese tiempo y que originaron la enorme diversidad de especies vegetales y animales existentes en el mundo.
La Teoría de la Selección Natural
Para explicar el proceso evolutivo, Darwin formuló la teoría de la Selección Natural. Esta actúa como un filtro que favorece la existencia de algunos seres y provoca la desaparición de otros. Este filtro actúa de dos maneras:
Mecanismos de la Selección Natural
- La lucha por la vida: Todos tienden a reproducirse dentro de su hábitat. Llega un momento en que los alimentos escasean; es entonces cuando se produce la lucha por la vida.
- La supervivencia de los más aptos: Los seres menos dotados mueren antes y su descendencia es más débil. En cambio, los individuos mejor dotados viven más y sus descendientes, más numerosos, heredan las características adquiridas por sus progenitores.