Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Evolucionismo Después de Darwin

La teoría de la evolución por selección natural no explica el origen de la variabilidad de una población y tampoco encuentra suficiente evidencia en el registro fósil.

Teoría Sintética de la Evolución

El cómo se produce la variabilidad entre los organismos se resolvió a principios del siglo XX, cuando surge la genética. Se entendió que las mutaciones y la recombinación genética son las principales fuentes de variabilidad de los organismos. Otras ideas son:

  • Evoluciona la población, no los individuos.
  • La selección natural conduce a cambios graduales en el conjunto de genes de una población.
  • El ritmo de formación de nuevas especies es lento.

Biodiversidad

Las Explicaciones No Científicas

Una explicación no científica estará limitada e influenciada fuertemente por las creencias y conocimientos previos que se pueden tener. Las primeras respuestas sobre el origen y la diversidad de seres vivos estuvieron inspiradas en textos religiosos o en pensamientos mágicos. Postura conocida como Creacionismo.

El Camino Hacia una Explicación Científica

En los siglos XVII y XVIII, existían los naturalistas, exploradores estudiosos del mundo natural con conocimientos en diversas disciplinas, como botánica, zoología y mineralogía.

Fijismo

Según esta corriente de pensamiento, los seres vivos, una vez creados, no cambiaban, sino que se mantenían iguales. Esta idea era parte del Creacionismo.

Crisis del Fijismo

En el siglo XVIII, algunos especímenes recolectados por los naturalistas hacían dudar del relato creacionista-fijista. Por ejemplo. ¿Cómo explicar la existencia de restos fósiles de especies extintas?

Transformismo

Esta corriente acepta el origen divino de las especies, pero indica que una vez creadas, sí podían cambiar. Propone que los organismos se transforman de formas "inferiores" a "superiores", es decir que el cambio está íntimamente ligado a la idea de "progreso".

Crisis del Transformismo

Si bien el transformismo fue un avance ante el fijismo, no planteaba relaciones entre la evolución de diferentes especies, ya que, según esta idea, cada una seguía su camino de transformación y requería de un evento de creación u origen propio.

Evolucionismo

A mediados del siglo XIX, el evolucionismo se impuso como una nueva corriente de pensamiento. Plenamente científico, el evolucionismo se basa en el examen y en la contrastación rigurosos de las evidencias y propone que las especies cambian a lo largo del tiempo, pero a partir de un origen común.

Evidencias de la Evolución de los Seres Vivos

Evidencias Paleontológicas: El Registro Fósil

La paleontología es una ciencia que estudia e investiga los fósiles. Un fósil es cualquier resto o evidencia de un organismo que vivió en épocas geológicas pasadas. El estudio de los fósiles ha permitido inferir los cambios de la biodiversidad.

Tipos de Fósiles
  • Fósiles de molde: Los restos originales se han descompuesto, pero han dejado un molde en el suelo, el que luego se mineraliza.
  • Inclusión: El organismo queda dentro de una sustancia, como una resina vegetal o hielo, y se preserva casi sin alteraciones.
  • Permineralización: Las partes del organismo son sustituidas, molécula por molécula, por minerales, con los que se forma una copia de piedra del organismo.

Evidencias Anatómicas y Embriológicas

  • Órganos homólogos: Son los que tienen la misma estructura interna, aunque su forma y función sean diferentes. Estas se derivan del ancestro común.
  • Órganos análogos: Son estructuras que en distintas especies cumplen funciones similares, pero tienen diferentes orígenes embrionarios.
  • Órganos vestigiales: Los órganos vestigiales son estructuras que están atrofiadas y sin función evidente. La explicación evolutiva dice que derivan de otros órganos que sí eran útiles en especies predecesoras.

Entradas relacionadas: