Evolución Biológica y Social: Fijismo, Transformismo y Darwinismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Evolución Biológica: Fijismo y Transformismo
El Fijismo: Es la teoría que postula la inmutabilidad de las especies, considerándolas eternas e invariables a lo largo del tiempo. Según esta perspectiva, las especies fueron creadas por una entidad divina y han permanecido sin cambios desde su origen. Esta teoría se relaciona con creencias religiosas que sostienen la creación divina del universo.
El Fijismo fue la teoría dominante hasta que Charles Darwin publicó "El Origen de las Especies", obra que revolucionó el pensamiento científico al proponer la transformación de las especies a través de la selección natural.
El Transformismo de Lamarck: Jean-Baptiste Lamarck, al analizar estratos geológicos, observó la existencia de organismos extintos y la correlación entre ciertos organismos y edades de la Tierra. Propuso que los organismos cambian a lo largo del tiempo en un proceso evolutivo impulsado por la necesidad de adaptación al entorno. Este proceso se basa en el "uso y desuso" de órganos, donde las características adquiridas se heredan a la descendencia de manera gradual.
La Teoría de la Selección Natural de Darwin
Darwin observó variaciones significativas entre los organismos y su alta capacidad reproductiva. La limitación de recursos genera una competencia, donde los individuos con variaciones más adaptativas tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Este proceso, denominado selección natural, favorece la supervivencia de los individuos mejor adaptados a su entorno.
Darwinismo Social
El Darwinismo Social aplica los principios de la evolución biológica de Darwin al contexto socioeconómico humano. Esta teoría intenta justificar el capitalismo, identificando a los más aptos con los más fuertes, inteligentes, ricos y poderosos. Surgió a partir de las ideas de Herbert Spencer, influenciado por Malthus y Lamarck. Joseph Fisher acuñó el término "darwinismo social" para refutar sus postulados.
Los defensores del darwinismo social argumentan que las mismas leyes que rigen la naturaleza se aplican al orden social, utilizando la evolución como paradigma para estudiar la historia.
Tendencias del Darwinismo Social
Existen dos tendencias principales dentro del darwinismo social:
- Social Individualista: Considera al individuo como la unidad social fundamental, aplicando las leyes de la naturaleza a la competencia entre individuos.
- Social de Inspiración Holista: Considera a la colectividad como la unidad social fundamental, donde la sociedad moviliza la lucha entre razas.