Evolución Biológica y Humanización: Un Recorrido por las Teorías y el Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Teoría de la Evolución: Un Viaje desde Lamarck hasta Darwin

Lamarck fue el primero que aventuró la idea de que los seres no siempre habían sido iguales. Con esta idea se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso una nueva teoría: el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras. Charles Darwin, en contra de la mentalidad fijista de la época, concluyó que procedían de una única especie común. Alfred Russel Wallace llegó a la misma conclusión. Ambos presentaron su teoría. El origen de las especies, publicada por Darwin, expone la teoría de la evolución que se basa en estas afirmaciones:

  • Todos los seres vivos tienen un origen en común: Todos están emparentados entre sí porque descienden de la misma forma de vida.
  • Las especies evolucionan: Aparecen, se extinguen y cambian, pero nosotros no podemos constatar cambios que se producen a muy largo plazo.
  • Gradualismo: Es un proceso progresivo y no hay saltos repentinos y discontinuos de una especie a otra.
  • La selección natural: En cada generación nacen individuos con distintas características particulares. Cada uno lucha por sobrevivir, a ello se suma que unas especies deben luchar contra otras para asegurarse alimento y territorio.

Actualmente, la ciencia acepta la teoría sintética “neodarwinismo”, que actualiza las teorías de Darwin. Con esta teoría se unieron los trabajos de genética de Mendel.

Proceso Evolutivo del Ser Humano: La Humanización

Es el proceso que nos conduce de homínidos con cuerpo antropomorfo o de forma humana a seres humanos. Se centra en los cambios que experimentan la conducta.

Factores Clave en la Humanización

  • Descubrimiento del fuego: Su utilización supuso grandes ventajas, pues el fuego alumbra y calienta, espanta a los depredadores, permite la cocción de alimentos y proporciona un lugar de reunión.
  • Fabricación de herramientas: Permitió especializarnos mediante un instrumento en distintos tipos de tareas que eran necesarias.
  • Agricultura y ganadería: Era el medio de subsistencia de los nómadas, dependía de un recurso incierto que a veces escaseaba. Supusieron un cambio revolucionario al asegurar a quienes las ponían en práctica.
  • Organización social: La mayoría de los grupos dejan de ser nómadas. Esto supone la aparición de un nuevo modelo social, donde existe una jerarquía y unas normas sociales que respetar. Las consecuencias de este importante factor de socialización son el comercio y la guerra.
  • Historia: Nacen la política, la economía y la historia.

Pensamiento y Lenguaje: Pilares de la Humanidad

Gracias al pensamiento interpretamos toda la información que llega al cerebro mediante la razón y la imaginación, haciendo posible la aparición de la vida afectiva. También la temporalidad es un rasgo humano, mediante el cual podemos entender el pasado y proyectar planes futuros que nos empujan a actuar. La diferencia más grande está en nuestro lenguaje articulado. Esto es debido a que el lenguaje humano se caracteriza por ser simbólico. Una palabra es un signo lingüístico porque sustituye a la cosa que nombra. Se trata de un signo convencional porque es arbitrario, es decir, no guarda ninguna relación con el objeto al que se refiere.

Entradas relacionadas: