Evolución Biológica: De Darwin a la Especie Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin se basa en varios pilares fundamentales:

  • Fósiles de especies extinguidas: La existencia de fósiles demuestra que las especies han cambiado a lo largo del tiempo.
  • Código genético universal: Todos los seres vivos comparten el mismo código genético, lo que sugiere un ancestro común.
  • Selección artificial: Los humanos han modificado especies a través de la crianza selectiva, como en el caso de los perros, que descienden del lobo.
  • Selección natural: Los individuos mejor adaptados a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus características a la descendencia.

Neodarwinismo

El neodarwinismo integra la teoría de la evolución de Darwin con los avances de la genética. Las variaciones en los individuos se deben a mutaciones en los genes, que pueden ser causadas por diversos factores, como errores en la replicación del ADN o la infección por virus.

Evolución de los Seres Vivos

La evolución de los seres vivos puede resumirse en la siguiente secuencia, de más antiguo a más reciente:

  1. Origen del universo
  2. Origen de la Tierra
  3. Células procariotas
  4. Células eucariotas
  5. Organismos pluricelulares inmóviles y algas
  6. Organismos pluricelulares móviles
  7. Crustáceos (trilobites)
  8. Peces
  9. Anfibios, insectos y plantas terrestres
  10. Reptiles
  11. Dinosaurios y mamíferos
  12. Aves
  13. Primates o simios

Principales Especies de Prehomínidos y Homínidos

Australopithecus

Fueron los primeros homínidos. Vivían en el suelo y eran bípedos, lo que les permitía una mejor visión del entorno y una mayor eficiencia energética, favoreciendo la reproducción. Se adaptaron bien a su medio.

Paranthropus

No se adaptaron a los cambios del entorno. Eran herbívoros y especializados para sobrevivir en un medio determinado.

Homo habilis

Primera especie del género Homo. Eran versátiles, omnívoros y fabricaban herramientas.

Homo ergaster

Perfeccionaron las herramientas, pero sin grandes innovaciones. Sudaban y tenían el cuerpo sin pelo, lo que les permitía estar activos a altas temperaturas.

Homo antecessor

Primeros Homo en Europa. Eran altos, fuertes (alrededor de 100 kg) y presentaban un gran dimorfismo sexual. Sus herramientas eran más avanzadas.

Homo neanderthalensis

Más pequeños, fuertes y resistentes que los Homo sapiens. Estaban adaptados al frío, hablaban y fabricaban herramientas, pero carecían de imaginación. Las causas de su extinción son aún desconocidas.

Homo sapiens

Nuestra especie. Poseen un esqueleto ligero, un gran cerebro y viven en sociedades complejas con culturas amplias.

Conceptos Antropológicos

Hombre

Animal de la especie humana, resultado del proceso evolutivo. El ser humano solo existe como especie biológica. Los seres humanos siempre han vivido en grupos sociales diferenciados y, a menudo, enfrentados.

Persona

(Del latín personare, "sonar a través de") Conjunto de roles sociales, culturales y normativos que desempeña un ser humano en sociedades complejas y civilizadas, con división del trabajo y escritura. Dependen de la sociedad, la cultura y la época en la que viven. La persona es un constructo cultural, institucional, ceremonial y normativo.

Ciudadano

Ser humano sujeto a las leyes de un Estado, que le otorgan tanto derechos como obligaciones.

Ceremonia

Actividad realizada por personas, sujeta a normas y planes, que tiene una finalidad específica.

Espacio Antropológico

Se define por las relaciones entre los seres humanos y otros entes, y se divide en tres ejes:

  • Eje radial: Relaciones de los hombres con entes no inteligentes, tanto naturales (río, montaña, Sol) como artificiales (ordenador, silla, mesa).
  • Eje angular: Relaciones de los hombres con seres inteligentes no humanos (animales, extraterrestres, ángeles).
  • Eje circular: Relaciones de los hombres entre sí (sociales, culturales, políticas).

Emic

Perspectiva de las personas que participan en la ceremonia.

Etic

Perspectiva de los observadores imparciales.

País

Territorio que constituye una unidad geográfica, limitada natural y culturalmente.

Entradas relacionadas: