Evolución Biológica: Conceptos, Evidencias y Teorías Fundamentales

Enviado por David y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

El Origen Común y la Variedad de Especies

A pesar de la variedad, existe un origen común. Ninguno de los científicos que apostaban por las teorías evolucionistas conocía la existencia de los genes y de las mutaciones, pero entonces los científicos intuían que los cambios ocurridos en los individuos de una especie se transmitían a los descendientes.

Semejanzas y Parentesco entre Seres Vivos

El origen común de los seres vivos: las semejanzas entre los seres vivos se deben a las relaciones de parentesco entre ellos, por lo que serán más parecidos cuanto más cercano en el tiempo se encuentre un antepasado común.

Hipótesis sobre el Cambio Evolutivo

Para deducir la teoría de la evolución a partir de un antepasado común, se formularon diversas hipótesis para explicar las causas que originaron el cambio de los seres vivos, es decir, para determinar qué factores provocan la formación de nuevas especies.

Fijismo y Evolucionismo: Dos Perspectivas Históricas

En el siglo XIX comenzaron a surgir otras ideas que postulaban que los organismos vivientes eran el resultado de un dilatado proceso de cambio desarrollado a lo largo de la historia de la Tierra. Los científicos se preguntaron cómo podía explicarse la extraña forma de vida que parecen estar grabados en piedras, los fósiles. También se hacían preguntas acerca de los órganos vestigiales en los animales y plantas.

  • Fijismo: Los seres vivos son distintos porque han sido creados de forma independiente y no cambian a lo largo del tiempo.
  • Evolucionismo: Los seres vivos son distintos porque han evolucionado a partir de un origen común, manteniendo relaciones de parentesco que se remontan a ese antepasado compartido. Esto quiere decir que tienen un origen en común en el tiempo.

Evidencias de la Evolución

Tipos de Evidencias

  • Pruebas Morfológicas: Los órganos análogos representan un fenómeno convergente adaptativo en los seres vivos.
  • Pruebas Biogeográficas: Un conjunto de islas donde cada especie de un grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas.
  • Pruebas Paleontológicas: Fósiles enterrados y la diagénesis reconstruyen la historia evolutiva.
  • Pruebas Embriológicas: Todos los embriones son parecidos entre sí; cuanto más alto sea el parecido, mayor grado de parentesco hay.
  • Pruebas Bioquímicas: La ciencia actual utiliza estas pruebas, que son las que presentan mayor posibilidad de construcción de árboles evolutivos.

El Origen de la Vida y la Evolución Biológica

Pasos de la Síntesis Prebiótica

  1. Formación de moléculas sencillas.
  2. Formación de moléculas complejas.
  3. Formación de coacervados.

Definición de Evolución Biológica

La evolución consiste en explicar cómo se originan los cambios en los seres vivos a lo largo del tiempo para dar lugar a la gran biodiversidad que tenemos hoy en el planeta.

Teorías Clave de la Evolución Biológica

Lamarckismo: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck pensaba que las especies cambiaban evolucionando para adaptarse a sus necesidades, aumentando así poco a poco la complejidad de los organismos vivos. Ejemplo: el ancestro de la jirafa se adaptó.

Darwinismo: La Selección Natural

Según la teoría de Darwin, las poblaciones de una especie presentan diversidad o variabilidad de caracteres. Nacen más individuos de los que los recursos disponibles pueden sostener, y el medio selecciona a los más aptos para la supervivencia.

Neodarwinismo: La Síntesis Moderna

El Neodarwinismo abarca las condiciones ambientales que actúan sobre las especies en su diversidad, mediante la selección natural. Comprende también la transmisión de características o de caracteres mediante las leyes de la genética, y la aparición de características nuevas por mutación.

Entradas relacionadas: