La Evolución Biológica: Conceptos Esenciales, Pruebas Científicas y Teorías Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales en Biología Evolutiva

Biodiversidad:
Es la variedad de especies que habitan o han habitado la Tierra.
Adaptación:
Es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven.

Tipos de Adaptación

  • Estructurales: Afectan a determinados órganos del cuerpo de los seres vivos que les permiten realizar una determinada actividad. [Ejemplo: El pico de los pájaros está adaptado para su día a día, alimentación...]
  • Fisiológicas: Afectan al funcionamiento del organismo. [Ejemplo: El metabolismo de los camellos produce agua a partir de la grasa acumulada en las jorobas.]
  • Comportamiento: Son las acciones que llevan a cabo los organismos con el objetivo de beneficiarse. [Ejemplo: La migración de las aves con el fin de evitar cambios de temperatura.]

Teorías y Conceptos Clave en la Historia de la Evolución

Teorías Fijistas:
Defendían que las especies eran inalterables y que habían sido creadas para ocupar un determinado lugar en la naturaleza.
Creacionistas:
Pensaban que las especies habían aparecido desde el principio de los tiempos.
Catastrofismo:
George Cuvier explicaba el hecho como consecuencia de una serie de catástrofes por las que se extinguían unas especies y eran sustituidas por otras nuevas mediante creación divina.
Puntualismo:
Propone que el proceso evolutivo se produce a saltos.
Neutralismo:
Establece que la mayoría de mutaciones son neutras.
Especiación:
Es el proceso evolutivo por el cual, a partir de una población de una especie determinada, se forma una nueva.

Fases de la Especiación

  1. La población sufre un aislamiento geográfico.
  2. En la población aparecen cambios genéticos graduales que afectan a las condiciones ambientales.
  3. La nueva especie aparece cuando la función reproductora se pierde.

Pruebas de la Evolución Biológica

  • Biogeográficas: Se han hallado fósiles comunes en las costas de Sudamérica y África, que estaban juntos antes de su separación.
  • De la Anatomía Comparada:
    • Órganos Homólogos: En especies emparentadas, cuya forma difiere según la función desempeñada (apoya la idea de la evolución por divergencia adaptativa).
    • Órganos Análogos: Distintos órganos adquieren formas semejantes para realizar la misma función (evolución por convergencia).
  • Embriológicas: Los embriones de algunos animales emparentados se parecen mucho en sus primeros estadios.
  • Bioquímicas:
    • Estamos formados por biomoléculas similares que indican que todos tenemos un origen común.
    • Dos especies tienen mayor o menor parentesco evolutivo antes de haber tomado caminos distintos en la historia de su evolución.

Principales Teorías de la Evolución

Lamarckismo (Jean-Baptiste Lamarck)

  • Según su teoría, las especies se transformaban con el tiempo mediante un mecanismo: la herencia de los caracteres adquiridos.
  • Tendencia natural al perfeccionamiento.
  • La función crea o anula el órgano.
  • Modificaciones que se transmiten a la descendencia.

[Ejemplo: Había jirafas de cuello corto que se alimentaban de la vegetación baja. A medida que los árboles crecían, las jirafas estiraban el cuello, haciéndolo más largo, y transmitían esta característica a su descendencia, naciendo solo jirafas de cuello largo.]

Darwinismo (Charles Darwin)

  • Algunos individuos tenían ventajas frente a otros.
  • Lucha por la existencia entre organismos de una población debido al límite de recursos.
  • Selección de los más aptos.
  • Adaptación de especies al ambiente.

[Ejemplo: Había dos tipos de jirafas: unas de cuello alto y otras de cuello corto. La contaminación eliminó la vegetación baja de la que se alimentaban las de cuello corto, y estas comenzaron a desaparecer. Las de cuello alto, al alimentarse de la vegetación alta (la única que quedaba), sobrevivieron y transmitieron esta característica a su descendencia, naciendo solo jirafas de cuello alto.]

Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución)

También conocida como “Teoría Sintética de la Evolución”, es una revisión de la teoría de la selección natural que se basa en:

  • La unidad evolutiva es la población y no el individuo.
  • Mutaciones y procesos de recombinación.
  • Selección natural.
  • Como consecuencia, surgen nuevas especies.

Entradas relacionadas: