Evolución Biológica: Conceptos Clave, Teorías y el Proceso de Hominización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB
Fundamentos de la Evolución Biológica
Conceptos Clave en Evolución
Evolución Biológica
Conjunto de cambios en los seres vivos desde su aparición en la Tierra que han originado la biodiversidad.
Órganos Homólogos
Estructuras con distintas funciones pero con el mismo origen evolutivo.
Órganos Análogos
Estructuras con diferente origen pero con la misma función.
Órganos Vestigiales
Órganos que han perdido su función original o están en proceso de desaparición.
Pruebas de la Evolución
Pruebas Fósiles
Evidencias evolutivas que incluyen:
- Eslabones evolutivos: Formas intermedias entre grupos de organismos.
- Fósiles vivientes: Especies que han cambiado poco a lo largo de millones de años.
- Sucesión faunística: Cambios en los grupos de fósiles a través de las capas geológicas.
Pruebas Biogeográficas
Especies que, al quedar alejadas por aislamiento geográfico, evolucionan de manera distinta.
Pruebas Moleculares
Los seres vivos compartimos el mismo código genético y nuestras proteínas están formadas por los mismos 20 aminoácidos, lo que sugiere un ancestro común.
Mecanismos y Procesos Evolutivos
Selección Artificial
Proceso por el cual los seres humanos domesticamos especies, seleccionando características deseadas.
Coevolución
Proceso por el cual dos especies influyen mutuamente en su evolución.
Teorías y Modelos Evolutivos Modernos
La Teoría del Gen
Sostiene que la unidad evolutiva fundamental es el gen.
El Neutralismo
Propone que las mutaciones neutras no confieren ventajas ni desventajas adaptativas y pueden fijarse por deriva genética.
El Equilibrio Puntuado
Sugiere que las especies nuevas aparecen rápidamente (en términos geológicos) sin tener predecesores semejantes, al colonizar un nuevo medio susceptible de ser colonizado.
Biología Evolutiva del Desarrollo (Evo-Devo)
Estudia cómo las mutaciones en grupos reducidos de genes reguladores pueden provocar grandes cambios morfológicos.
Tipos de Proceso Evolutivo
Microevolución
Cambios evolutivos que ocurren a nivel de población, como variaciones en la frecuencia de alelos.
Macroevolución
Grandes transformaciones que dan lugar a los principales grupos de organismos a través de cambios drásticos.
Formación de Nuevas Especies (Especiación)
Este proceso implica:
- Aparición de variabilidad en las poblaciones.
- Diferenciación de individuos, que puede llevar a la formación de dos poblaciones distintas.
Perspectivas Históricas de la Evolución
Fijismo
Sostiene que los seres vivos no cambian a lo largo del tiempo. Incluye conceptos como:
- Creacionismo: La vida fue creada por una entidad divina.
- Diseño Inteligente: Argumenta que la complejidad de la vida requiere un diseñador.
- Catastrofismo: Cambios geológicos y biológicos son resultado de catástrofes repentinas.
Evolucionismo
Sostiene que todos los seres vivos proceden de antecesores comunes. Sus limitaciones iniciales incluían la percepción de procesos evolutivos lentos (no observables en una generación humana), la falta de conocimientos de genética y los castigos religiosos.
Principales Teorías Evolutivas
Lamarckismo
- Cambio gradual y lento en las especies.
- Los organismos aumentan en complejidad; los órganos en desuso desaparecen.
- Las características adquiridas se transmiten a los descendientes.
Darwinismo
- Los descendientes no son iguales a los progenitores (existe variabilidad).
- Se producen más individuos de los que sobreviven (lucha por la existencia).
- Los individuos más aptos (con características ventajosas) son los que sobreviven y se reproducen.
- Si se producen cambios importantes y acumulativos, aparecen nuevas especies.
Neodarwinismo (Síntesis Moderna)
- Explica el origen de la biodiversidad a través de las mutaciones, la recombinación genética y la reproducción sexual.
- Establece que la selección natural actúa sobre la población, no sobre los individuos.
Ritmos y Patrones de la Evolución
Gradualismo
Propone que la evolución ocurre por la acumulación de pequeños cambios a lo largo de mucho tiempo. Se basa en:
- Existencia de estructuras anatómicas que pueden originar órganos nuevos.
- Acumulación gradual de variaciones genéticas durante mucho tiempo.
- Oportunidad de colonizar nuevos hábitats.
- Aparición de ventajas fundamentales en los nuevos grupos.
Puntualismo
Sostiene la aparición de grandes grupos de organismos por cambios bruscos y no por acumulaciones de variaciones graduales.
Evolución de la Especie Humana (Hominización)
Características del Orden Primates
Los primates, que surgieron hace aproximadamente 60 millones de años (Ma), presentan:
- Órbitas oculares hacia delante y visión de 180 grados (visión estereoscópica).
- Capacidad para trepar.
- Dedo pulgar oponible.
- Uñas planas y no garras.
La Familia Hominidae
Dentro de los primates, se distinguen:
Ponginos
Primates cercanos a los humanos (ej. gorilas, chimpancés), con brazos más largos que las piernas y sin cola. Presentan:
- Marcha cuadrúpeda.
- Columna vertebral con una curvatura.
- Pelvis estrecha y alargada.
- Brazos más largos que las piernas.
- Pulgar oponible en manos y pies.
- Capacidad craneal inferior a 500 cm³.
Hominidos
Grupo que incluye a la especie humana y sus ancestros directos.
Proceso de Hominización
La hominización es el conjunto de cambios morfológicos y de comportamiento que llevaron a la aparición del ser humano moderno. Sus características clave incluyen:
- Posición erguida y bipedismo (marcha sobre dos piernas).
- Pelvis ancha y corta.
- Columna vertebral con 4 curvaturas (en forma de S).
- Brazos más cortos que las piernas.
- Pulgar oponible solo en las manos.
- Pérdida del vello corporal.
- Reducción del tamaño de los caninos.
- Cambio de dieta (hacia una omnívora).
- Mayor inteligencia y desarrollo del lenguaje.
- Dominio del fuego.
- Capacidad de creación de herramientas y arte.