Evolución de la Bauhaus y Esplendor del Art Déco: Diseño, Arquitectura e Influencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Segunda Etapa de la Bauhaus: Formación Técnica y Traslado a Dessau
- Etapa de formación más técnica y racional.
- Contratan nuevos profesores (Moholy-Nagy y Josef Albers) más encaminados a dar al artista un papel más técnico y productivo.
- Modernización de los talleres: desaparece la cerámica, escultura de piedra y madera, pintura sobre vidrio.
- Comienzan a dedicarse a la investigación y producción de objetos adaptándolos a la industria.
- Los talleres se convierten en laboratorios de diseño: pasan de hacer piezas únicas a realizar maquetas y prototipos para que la industria los introduzca de manera seriada.
- 1925: traslado a Dessau, nuevo edificio proyectado por Gropius.
Edificio de la Bauhaus de Dessau
- Considerada una de las obras más emblemáticas del racionalismo europeo, Patrimonio Mundial de la Unesco.
- Proyectado por el estudio de Walter Gropius.
- Idea materializada de arquitectura integradora de todas las artes.
- Diseño global de todos los elementos: interior, muebles y accesorios fueron diseñados por profesores y estudiantes de la escuela.
- Ausencia de ornamentación, carácter industrial: mobiliario, puertas, ventanas, lámparas y radiadores.
- Construida para lograr la máxima eficiencia y una lógica espacial.
- Gran claridad compositiva: volúmenes articulados racionalmente (funcionalismo).
- Uso del muro cortina de vidrio: gran entrada de luz natural e interrelación entre el interior a través del muro de cristal.
- Materiales: acero, hormigón armado y vidrio.
Tercera Etapa de la Bauhaus: Dirección de Meyer y Mies van der Rohe
Hannes Meyer
- 1928: asume la dirección tras la dimisión de Gropius.
- Defensor a ultranza de una arquitectura funcionalista y adscrito a la ideología constructivista rusa.
- Enfocó la escuela hacia una vertiente más funcional y productiva.
- Politizó la escuela con ideas marxistas.
Mies van der Rohe
- 1930: asume la dirección de la escuela, cerrándola durante nueve meses para despolitizarla.
- Establece un nuevo programa académico:
- Curso preliminar “operativo”.
- Potencia los estudios de arquitectura.
- Traslado a Berlín como escuela privada.
- 1933: clausurada por los nazis.
Conclusiones de la Bauhaus
Atiende a los 4 parámetros del diseño:
- Proyecto/Diseño
- Producción: prototipos.
- Promoción y venta:
- Promoción: revista y los libros de la Bauhaus, críticos de arte y asesores de empresa, exposiciones y fiestas.
- Venta: gracias a la creación de la sociedad anónima para vender sus prototipos a empresas.
- Consumo: no muy buena acogida. Muebles metálicos considerados fríos, hostiles y muy industriales.
Art Déco: Origen, Estilo y Difusión
- Origen: Francia.
- Cronología: años 20 y 30.
- Contexto: Francia empezó a ver el diseño y las artes decorativas alemanas e inglesas como una auténtica amenaza. El Art Déco fue un esfuerzo por crear un movimiento alternativo al racionalismo germánico.
- Surge como un estilo elitista y sofisticado.
- Difusión inicial: grandes almacenes de París (Au Printemps, Le Louvre, Au Bon Marché y Galeries Lafayette).
Término Art Déco
- Denominación contemporánea, dada a posteriori a un fenómeno histórico que en su día no tuvo nombre.
- Años 60: se produce un revival de este estilo y diferentes autores proponen esta denominación para las artes decorativas de los años 20 y 30.
- 1966: se conmemoran los 41 años (Nota: Original decía 25, pero la expo fue en 1925, 1966-1925=41) de la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas de París (1925).
- Déco viene de decorativo, principal característica de este estilo.
Estilo Art Déco
- Complejo y contradictorio por la gran diversidad de estilos, influencias, producciones y sectores.
- Obras que mezclan elementos de:
- La tradición: neoclasicismo francés.
- La modernidad: vanguardias artísticas y elementos relacionados con la máquina, la industria y los nuevos medios de transporte.
- Culturas exóticas: mezcla de elementos africanos, orientales y egipcios.
- Venta y consumo:
- Obras lujosas de materiales caros y raros, de producción artesanal, destinadas a una élite.
- Obras de materiales sintéticos baratos de producción industrial, destinadas al consumo masivo.
Difusión y Promoción del Art Déco
- Se convierte en un estilo internacional.
- Países: Europa (Alemania, Austria, Holanda, Polonia, Praga, Italia, España), EE. UU. y Asia.
- Medios de difusión:
- Grandes almacenes.
- Medios de transporte.
- Revistas.
- Cine de Hollywood.
- Exposiciones universales.