Evolución del Arte y Pensamiento: Edad Antigua a la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Edad Antigua: Siglo IX a.C. - V d.C.

La Mímesis

El arte debía ser una imitación de la naturaleza, porque esta era la expresión de belleza. Por eso era un arte especialmente realista.

La Racionalidad

A través de la razón y las leyes, se pretendía conocer el mundo y, por lo mismo, se crearon las medidas métricas.

El Antropocentrismo

El ser humano es el centro y medida de los elementos que configuran el universo. El arte grecolatino considera al ser humano desde dos dimensiones:

  • Individual: trata de la belleza moral y física que se refleja en la filosofía, la literatura y lo plástico.
  • Colectiva: trata del desarrollo social reflejado en lo político y la arquitectura.

La Armonía

La obra clásica tendía a la armonía. El ejercicio del arte estaba ligado profundamente al equilibrio, el orden, tal cual es la naturaleza.

Función del Arte

  • Función didáctica: servía para la formación del individuo, en tanto de conocimiento, moral y educación.
  • Función estética: arte usado para la práctica del placer estético.

Edad Media: Siglo V - XV d.C.

En esta etapa había juglares (artistas de las calles) los cuales se sabían el Poema del Mío Cid y lo recitaban. También había trovadores, los cuales acompañaban al rey y lo entretenían contando o relatando historias, a veces con instrumentos.

Visión del Mundo Medieval

  1. Dios, Ser Supremo - Unidad Religiosa
  2. Autoridad (Clero – Monarcas) - Intermediarios
  3. Humanidad (Los Hombres) - Sentido Comunitario
  4. Lo Material - Poca higiene, espacios angostos, sin vidrios, paredes rústicas.

Agnosticismo y Ateísmo

Agnosticismo: las personas agnósticas, respecto a la creencia en Dios, dicen que puede ser y no puede ser.

Ateo: no creen en Dios.

El Humanismo

Afirma la dignidad y valor para el desarrollo y crecimiento de las sociedades y de los países. La razón es el único medio que tiene el ser humano para llegar a la verdad de las cosas. También cuestionó todas las ideas medievales.

El Renacimiento: Siglo XV - XVI

Fue una renovación del arte y la cultura en todos sus aspectos, haciendo una regresión al arte clásico para exaltarlo, copiarlo y mejorarlo. Fue como un redescubrimiento de todo el arte grecolatino. Nació en Italia como un amor por todo lo griego y se le agregó luz, color, vida, logrando bellas obras que hasta hoy en día siguen sorprendiendo.

El Barroco: Siglo XVII

Movimiento artístico considerado como una continuación del Renacimiento por algunos y por otros un movimiento autónomo. Expresión estética e ideológica de la Contrarreforma europea, la cual tenía el predominio de valores religiosos.

En este movimiento predomina lo formal en sí mismo y pretende crear una obra preciosista.

Las dos tendencias o estilos que caracterizan al Barroco son el Conceptismo (apego al contenido) y el Culteranismo (cultismo extremado).

Este movimiento exagera todas las cosas; era lo contrario al realismo, el cual era todo muy exacto.

La Ilustración: Siglo XVIII (La Razón)

Movimiento intelectual que caracterizó el siglo XVIII y se difunde bajo una consigna que reúne a todos los pensadores europeos, en especial a franceses como Rousseau, Montesquieu, Diderot y otros.

Características de la Ilustración

  • Denominados Iluministas, la luz de sus obras iba a despejar las tinieblas que la Edad Media les había dejado.
  • Tener fe en el progreso individual; el hombre, a través de su sacrificio, podía modificar su destino.
  • Tener espíritu crítico.
  • Sus ideas: antiabsolutistas, antimonárquicas, no creer en el poder divino del rey, con tendencias a la economía liberal.

La Enciclopedia

La Enciclopedia fue la primera obra escrita colectivamente. En ella participaron una gran cantidad de pensadores, los cuales estaban a cargo de D’Alembert y Diderot.

La intención de esta obra era difundir los conocimientos de cada uno para que hombres comunes pudieran crecer laboralmente. Fueron 25 años de trabajo, 2000 trabajadores y 28 volúmenes. El primero que salió a la venta ascendió a los 4000 volúmenes.

El Papa condenó la Enciclopedia porque tenía ideas contra el orden político y religioso. La intención de esto era difundir de manera organizada una gran cantidad de conocimientos concretos para ser utilizados por hombres comunes que deseaban crecer laboralmente.

Autores Destacados en este Movimiento

  • René Descartes: filósofo y matemático francés. Su obra más importante: El discurso del método.
  • Voltaire: Diccionario filosófico.
  • Montesquieu: El espíritu de las leyes.
  • Rousseau: El contrato social.
  • Copérnico, Galileo y Kepler: destacaron en lo científico.

Entradas relacionadas: