Evolución del Arte: Neoclasicismo y Romanticismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Neoclasicismo
Movimiento artístico surgido en Europa a mediados del siglo XVIII como reacción a los excesos del rococó.
Arquitectura
- Material fundamental: piedra, especialmente mármol.
- Recuperación de los órdenes clásicos, principalmente el dórico.
- Cubiertas abovedadas inspiradas en el arte romano.
- Exterior con estructuras de entablamentos y frontones triangulares.
- Predominio de líneas rectas sobre curvas.
- Edificios con proporciones geométricas y simétricas.
- Preocupación por el urbanismo, mejorando la fluidez de las comunicaciones y creando espacios verdes para el ocio.
Escultura
- Materia prima: mármol blanco sin policromar.
- Énfasis en el desnudo.
- Predominio de la sencillez y la serenidad.
- Temas inspirados en la mitología clásica.
- Escultores destacados: Jean-Antonie Houdon, Bertel Thorvaldsen y Canova.
Pintura
- Predominio del dibujo sobre el color.
- Obras geométricas y calculadas, en contraste con el barroco.
- Temas políticos y sociales, representando héroes griegos y romanos.
- Pintor destacado: Jacques-Louis David.
Romanticismo
Movimiento cultural surgido en Europa en el siglo XIX como contraposición al Neoclasicismo y la Ilustración.
Características
- Técnicas: óleo, acuarelas, grabados y litografías.
- Valoración de la textura y las superficies rugosas.
- Pincelada libre y expresiva.
- Composiciones dinámicas con líneas curvas y gestos dramáticos.
- Sensación de profundidad en los cuadros.
- Predominio del color sobre la línea.
- Uso moderado de contrastes violentos.
- Importancia de la luz.
- Variedad de temas: naturaleza, paisajes, guerra, hombres anónimos y masas populares.
- Énfasis en los sentimientos, las emociones y las pasiones.
Obras y Autores
- La Balsa de la Medusa: Théodore Géricault (1818-1819).
- La muerte de Sardanápalo: Eugène Delacroix (Museo del Louvre, siglo XVIII).
- La libertad guiando al pueblo: Eugène Delacroix (Museo del Louvre de París, 1830).