Evolución del Arte Islámico en España: Etapas, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evolución Histórica del Arte Islámico en Al-Ándalus

El arte islámico en la Península Ibérica se desarrolló en cuatro etapas principales:

1. Periodo Cordobés (756-1031)

Durante este periodo, Córdoba experimentó una profunda remodelación. Se consolidaron las características principales del arte islámico en la Península, con iglesias bizantinas transformadas en mezquitas y un significativo reaprovechamiento de elementos visigodos y romanos.

2. Época de los Reinos de Taifa (1031-1086)

La fragmentación política, aunque negativa en términos económicos y militares, propició la multiplicación de focos artísticos. Poetas y artistas se establecieron en los nuevos reinos. Se generalizó el uso de aparejos más sencillos, como el ladrillo y la mampostería, y se multiplicaron los arcos lobulados y mixtilíneos. La decoración se hizo profusa, con elementos geométricos y vegetales.

3. Periodo de las Invasiones Norteafricanas (1086-1224)

Los almorávides, llamados por Al-Mu'tamid, rey de Sevilla, llegaron a la Península debido al temor a Alfonso VI, quien había conquistado Toledo en 1085. Su principal aportación artística fueron los mocárabes. Los almohades entraron en 1147 y, para 1172, habían conquistado Al-Ándalus. Establecieron su capital en Sevilla y se caracterizaron por la sobriedad decorativa, el uso del pilar, el arco de herradura apuntado (túmido), la decoración de paño de sebka y la importancia de la arquitectura militar.

4. Etapa Granadina o Nazarí (Siglo XIII al XV)

Esta etapa se distingue por el uso de lacerías, atauriques, inscripciones, paños de sebka y yeserías. La luz se tamiza con celosías, y la vegetación adquiere protagonismo en patios y jardines. Aparecen nuevos tipos de capiteles, con un cuerpo cilíndrico decorado con lazos y otro prismático con atauriques, que se prolongan en altura mediante pilares.

Obras Clave del Arte Islámico en España

  • Periodo Cordobés:
    • Mezquita Aljama de Córdoba: Iniciada por Abderramán I sobre los restos de la iglesia visigoda de San Vicente, comprada a los mozárabes. Tenía 11 naves perpendiculares al muro de quibla y estaba orientada hacia el sur. Experimentó varias ampliaciones.
    • Ciudad-palacio de Medina Azahara: Actualmente en proceso de descubrimiento.
  • Época de los Reinos de Taifas:
    • Palacio-fortaleza de la Aljafería de Zaragoza.
    • Mezquita del barrio de Bab al-Mardum (hoy iglesia del Cristo de la Luz) en Toledo.
    • Alcazabas de Málaga y Almería.
  • Periodo de las Invasiones Norteafricanas:
    • Castillo de Monteagudo (época almorávide).
    • La Giralda (época almohade).
  • Etapa Granadina:
    • Alhambra: Ciudad-palacio que destaca por los palacios de Comares y de los Leones, organizados en torno a patios y con salas de rica decoración.
    • Generalife: Palacio de verano de los reyes nazaríes, con huertos, jardines y una arquitectura sensorial que buscaba recrear el jardín del paraíso.

Arte Mozárabe

Fuera de estos estilos, se encuentra el arte mozárabe, desarrollado por cristianos emigrados de territorios islámicos a reinos cristianos. Estos artistas llevaron consigo influencias musulmanas que incorporaron en edificios cristianos.

Entradas relacionadas: