Evolución del Arte: Del Gótico al Barroco
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Arte Gótico
Arquitectura
Características:
- Verticalidad
- Luminosidad
- Estilo urbano
- Planta: basilical, cruz latina. En la nave central el coro. En el ábside central el retablo.
- Alzado (elevación en la nave central para buscar la luz): pilares (elementos sustentantes, con columnas adosadas, alargadas y muy finas llamadas baquetones); tribuna (encima de las naves laterales); chapitel (remate apuntado de una torre y terminado en flecha aguda); aguja (cubierta de una torre muy aguda); gablete (coronamiento apuntado del muro, entre las torres de la fachada); arco apuntado; muros (con enormes vidrieras); cúpulas (situadas en el crucero); cubierta (a 2 aguas); arbotantes, contrafuertes, estribos y pináculos; rosetones y arquerías (donde se encuentran las vidrieras).
- Fachada (la de los pies, con 2 torres)
- Portadas (el tímpano se divide en 3 segmentos. Las esculturas que aparecen tienen una base y un doselete)
- Material: piedra
- Gótico civil
- Autor: desconocido
Escultura
Características:
- Naturalismo y realidad
- Comunicación
- Policromía
- Material: piedra, madera, marfil
- Temática, iconología: pantocrátor (tiende a desaparecer); Virgen María con Jesús; Santos; Muerte; Paraíso; Cristo; Crucifixión (Cristo de 3 clavos).
- Disposición: capillas, absidiolos, retablos, tribunas, coro...
- Autores: desconocido
Pintura
Características:
- Naturalismo y realismo
- Localización: retablos
- Soporte: tabla en retablos. La tabla pasará al tríptico y políptico
- Técnica: temple, óleo. Fresco en muros y bóvedas
- Temas: escenas evangélicas
- Otros campos: vidriera y miniatura
- Falsa perspectiva
Arte Renacentista
Arquitectura
Características:
- Renacen las formas clásicas (artistas ponen su sello personal a sus obras)
- Unión de la teoría y la praxis (proyecto perfecto)
- Antropocentrismo (edificio a la altura del hombre)
- Materiales: ladrillo y aparejo, revestido de mármol
- Arco de medio punto
- Horizontalidad
- Columna: todos los órdenes y orden gigante (ocupa varios pisos)
- Cubierta: bóveda de cañón y aristas, cubierta de madera con casetones
- Mecenazgo
- Planta: basilical, cruz griega
- Palacio: muros con almohadillado
- Elementos decorativos: Quattrocento (riqueza decorativa. En el exterior, almohadillado y guirnaldas. En el interior, guirnaldas, grutescos y puttis, casetones en los techos). Cinquecento (austeridad decorativa)
Escultura Italiana
Características:
- Autores: Brunelleschi, Ghiberti, Donatello, Miguel Ángel
- Orígenes: Florencia
- Influencias clásicas y medievales
- Antropocentrismo (tanto masculino como femenino)
- Estudio profundo de la anatomía
- Retrato: ecuestre, funerario
- Materiales: mármol, bronce
- Temas: hombre, mitología, temática religiosa
- Evolución: Quattrocento (frontalismo); Cinquecento (perfección formal); Manierismo (alargamiento)
Escultura Española
Características:
- Abundante producción: retablos, sepulcros, sillas de coro, imaginería
- Autores: Berruguete, Juan de Juni
- Materiales: bronce, mármol, imaginería
- Técnicas: dorado (panes de oro sobre partes vestidas); estofado (colores lisos sobre el oro para grabados decorativos); encarnado (tonalidades de la piel, sobre la madera)
- Temas: Santos, Cristos, Vírgenes
Pintura
Características:
- Antropocentrismo
- Temas: mitología de Grecia, religiosos, retrato, bodegón
- Técnicas: fresco, temple (hasta la llegada del óleo)
- Composición: siglo XV complicada; siglo XVI, una escena
- Dibujo: siglo XV, línea, contorno; siglo XVI, color y luz
- Evolución: Quattrocento (Florencia). Cinquecento (Roma, desaparece obsesión por perspectiva y dibujo, se pierde contorno. Claroscuro de sombras y luces). Manierismo (alargamiento)
- Perspectiva: Quattrocento (perspectiva plasmada en paisajes campestres y fondos arquitectónicos). Cinquecento (desaparece esta obsesión. Perspectiva caballera, frontal. Escorzo). Manierismo (línea serpentinata (ritmo curvo y ondulante, como Laoconte))
Arte Barroco
Arquitectura
Características:
- Origen: Contrarreforma, Concilio de Trento
- Línea curva
- Adaptación al espacio
- Columna: con fajas y se retuerce en hélices salomónicas
- Arcos: mixtilíneos, peraltados
- Dinámica y movimiento (frontones se quiebran)
- Planta: elíptica, circular
- Cúpula: interior ocultada por decoración
- Decoración
- Vegetación y agua
- Efecto teatral
Escultura
Características:
- Materiales: mármol, bronce y madera policromada
- Monumentalismo
- Figuras serpentinatas
- Sentido teatral
- Predominio de la curva
- Técnicas: utilizadas para bronce, mármol, imaginería
- Misticismo y apasionamiento
- Localización: plazas, avenidas, jardines, iglesias, palacios. España, pasos procesionales, retablos, imágenes de vestir o de bastidor
- Evolución: Italia, Bernini. España, Gregorio Fernández y Alonso Cano
Pintura
Características:
- Temática: religiosa, sensualidad, Inmaculada Concepción, visiones de Santos
- Naturalismo: Velázquez, Caravaggio y Rembrandt plasman la realidad
- Profundidad: escorzo
- Movimiento
- Iluminación: luz lateral o diagonal, tenebrismo (fondos oscuros que destacan partes significativas)
- Evolución: escuela veneciana (Canaletto), escuela flamenca (Rubens), escuela holandesa (Rembrandt, Vermeer), escuela española (Zurbarán, Murillo, Velázquez)