Evolución del Arte y la Escritura en las Primeras Civilizaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Monumentos y Artesanía Temprana
En los albores de la civilización, se erigieron monumentos significativos:
- Menhires: Monolitos, grandes bloques de piedra rectangulares, colocados verticalmente para delimitar territorios.
- Dólmenes: Estructuras funerarias compuestas por dos pilares de piedra verticales y una losa horizontal en la cima, formando una especie de cámara o arco cuadrado.
- Crómlechs: Conjuntos de menhires dispuestos en formación circular, utilizados como observatorios astronómicos y vinculados al culto solar.
Durante este periodo, se inició la producción de alfarería y cestería, esenciales para la conservación y almacenamiento de alimentos y agua.
Primeras Civilizaciones: Mesopotamia
Esta etapa refleja la profunda conexión de las sociedades con las fuerzas naturales, manifestando tanto adaptación como temor, junto con sus logros en la conquista del entorno. En las ciudades mesopotámicas, el templo inicialmente centralizaba el comercio, una función que posteriormente fue asumida por el palacio.
Escultura Mesopotámica
Las primeras manifestaciones escultóricas eran de barro, similares a las Venus prehistóricas. Posteriormente, evolucionaron hacia un estilo más naturalista, con la aparición de piezas de mármol como bustos, estelas conmemorativas y relieves. Existían diversas técnicas, incluyendo la talla en piedra y la decoración sobre ladrillos esmaltados. Las representaciones solían plasmar escenas de la vida cotidiana del pueblo o las victorias militares y de los gobernantes.
Arquitectura Mesopotámica
La arquitectura inicial se caracterizaba por el uso de ladrillos de barro cocido. Las estructuras más reconocidas son los Zigurats, templos en forma de torre. Estos consistían en pirámides escalonadas, sin una punta definida, divididas en múltiples cámaras.
Tumbas y Escritura en Mesopotamia
Las tumbas solían ser cavidades en montañas consideradas sagradas. En esta era se desarrolló la primera forma de escritura conocida: la cuneiforme, caracterizada por su composición de rayas y trazos. Paralelamente, surgieron los primeros códigos legales, grabados en grandes tablas monolíticas, como la célebre Tabla de Hammurabi, que incluía principios como la ley del talión: “Ojo por ojo, diente por diente”.
Arte Egipcio
Pintura Egipcia
La pintura egipcia poseía un marcado carácter religioso. Narraba escenas de la vida cotidiana, batallas y leyendas sagradas. Las figuras se representaban de perfil, con brazos y cuerpos de costado, mientras que el rostro se mostraba de frente o también de perfil, pero con el ojo visible de frente. El objetivo principal era maximizar la visibilidad y representación de la figura humana.
Escritura y Soportes Egipcios
La escritura se realizaba mediante jeroglíficos, un sistema de pequeños dibujos con significado propio, dispuestos en secuencia para contar historias. Este sistema contaba con más de 600 símbolos y propició la creación de la contabilidad numérica. Tanto la pintura como la escritura se plasmaban sobre papiros, elaborados a partir de hojas de plantas secas y cortadas en láminas.
Escultura y Artesanía Egipcia
La escultura egipcia era de carácter animista y religioso. La momificación de los difuntos reales sustituía a las esculturas monumentales en su honor. Se elaboraban estatuillas de barro como complemento de los rituales funerarios. Posteriormente, se crearon estatuas colosales y ricamente adornadas, dedicadas a reyes y dioses, mostrando una notable influencia griega. La orfebrería destacaba por su intrincado trabajo, belleza y el uso de metales preciosos como oro y plata, además de piedras.
Arquitectura Funeraria Egipcia
Se construyeron las monumentales pirámides, edificadas en piedra, con el propósito de albergar y preservar los restos de los faraones. El arquitecto principal de estas estructuras fue Imhotep.