Evolución del Arte y la Cultura: del Realismo a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La cultura y el arte en el cambio de siglo

A finales del siglo XIX, una serie de inventos en el terreno de la comunicación prepararon lo que fueron, ya en el siglo XX, los medios de comunicación de masas.

  • Graham Bell inventó el teléfono en 1879. A partir del descubrimiento de las ondas electromagnéticas de Hertz que se transmiten por el aire, Marconi inventó en 1906 la radio, capaz de transmitir la voz humana por el aire; en 1920 se crearon las primeras emisoras. Los hermanos Lumière realizaron su primera proyección cinematográfica en 1895.
  • El movimiento cultural propio de la segunda mitad del siglo XIX fue el realismo. Autores importantes fueron Balzac, Stendhal, Zola y Tolstoi. Y entre los pintores sobresalieron Millet y Courbet.
  • A finales de siglo, el impresionismo inició la ruptura con el arte figurativo: al artista ya no le interesa reflejar la realidad tal cual es, sino la impresión que producen las escenas:
  • En la escultura destacó Rodin (El pensador).
  • A una primera generación de pintores impresionistas: Manet, Monet, Renoir, Degas y Sorolla, le siguió otra de postimpresionistas: Gauguin, Cézanne y Van Gogh.
  • En la arquitectura de finales de siglo destacó la Torre Eiffel, diseñada por el ingeniero Eiffel, en París. Los arquitectos de la Escuela de Chicago emplearon nuevos materiales de construcción, el hierro y el cristal, muy utilizados para los rascacielos del siglo XX.
  • Con el comienzo del siglo XX, Kandinsky iniciaba el camino de la abstracción.

La cultura y el arte de entreguerras

  • En este periodo surgieron nuevas corrientes filosóficas de gran influencia como el existencialismo y el vitalismo.
  • En el campo científico destacaron los estudios sobre el átomo y la energía atómica y la teoría de la relatividad de Einstein.
  • En la pintura, un conjunto de tendencias muy innovadoras dieron lugar a las vanguardias:
  • El fauvismo buscaba la representación del color de forma lisa y plana.
  • El dadaísmo consideró cualquier objeto cotidiano motivo de arte.
  • La influencia de Freud y el psicoanálisis se plasmó en el surrealismo, en el que destacan los pintores Chagall y Dalí.
  • El expresionismo representó las emociones y los sentimientos.
  • La pintura abstracta de Kandinsky fue seguida por Mondrian, Klee, Malevich y Miró.
  • En el cubismo, entendido como la visión simultánea de una realidad desde diversos ángulos, destacaron Picasso y Juan Gris.
  • La arquitectura también tuvo sus innovaciones:
  • Por el racionalismo y la simplicidad geométrica de las formas, destacó el arquitecto y urbanista Le Corbusier.
  • La escuela alemana Bauhaus (Gropius y Van der Rohe) sobresalió por el funcionalismo de sus construcciones y el uso de elementos prefabricados o del cristal en rascacielos.
  • La arquitectura orgánica pretendió integrar las construcciones en el medio natural: F. Lloyd Wright.
  • El cubismo y el expresionismo también tuvieron su reflejo en la escultura con artistas como Giacometti, Julio González y Pablo Gargallo.

Entradas relacionadas: