Evolución del Arte y la Civilización: Desde el Paleolítico hasta la Hélade Helenística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
El Arte en la Prehistoria
Paleolítico Superior (c. 30000 a.C.)
En torno al 30000 a.C. se produce la aparición del arte en distintas localizaciones de Europa y Asia. La sociedad de este periodo tenía una economía depredadora, basada en la caza y la recolección de vegetales, lo que suponía una vida nómada, en la que se utilizaban cuevas que encontraban en su camino.
Donde se han encontrado las manifestaciones más importantes de arte paleolítico, y por eso este arte se denomina rupestre o parietal. En estas cuevas destaca la pintura dada directamente sobre la roca de paredes y techos, aunque también se emplea el grabado.
También se han encontrado estatuillas de mujeres que exaltan sus atributos femeninos. Este tipo de arte se conoce como arte mobiliar, ya que se puede desplazar. En las cuevas, las representaciones suelen ser de animales, aunque se han encontrado también signos abstractos y manos.
Mesolítico (10000-5000 a.C.)
Es el periodo de transición del Paleolítico al Neolítico, que combina características del periodo anterior con el surgimiento del pastoreo, la agricultura y el inicio de la vida sedentaria. La figura humana en el arte se esquematiza y protagoniza la pintura parietal.
La Civilización Griega Antigua
Época Arcaica (siglos VII y VI a.C.)
Es la fase de formación de la polis griega, así como su expansión por el Mediterráneo debido a la escasez de tierras que impedía mantener a una población en constante crecimiento. Las colonias griegas mantenían vínculos con la ciudad que las había fundado, lo que posibilitó que la cultura griega se extendiera por todo el Mediterráneo. En algunas polis, durante estos siglos, fueron surgiendo tiranías.
Época Clásica (siglos V y IV a.C.)
Es la fase de plena hegemonía helena y de cenit cultural; el personaje más relevante fue Pericles. Se extiende la democracia como forma política ideal desde Atenas a otras polis, aunque en Esparta se desarrolló un gobierno aristocrático liderado por los "mejores".
Dos guerras complicaron el siglo V a.C. a los griegos: en las Guerras Médicas vencieron a los persas, y en las Guerras del Peloponeso, Atenas perdió su hegemonía sobre el resto de las ciudades. Desde el punto de vista artístico, Atenas y su Acrópolis constituyen el momento culminante.
Época Helenística (323-30 a.C.)
Las diferencias surgidas entre las polis fueron aprovechadas por el reino de Macedonia para unificar y dominar toda la Hélade. Su rey, Alejandro Magno, fue capaz de construir uno de los imperios más importantes y extensos de la antigüedad, llegando sus fronteras hasta la India. Difundió la cultura griega por todas las tierras conquistadas, pero a su muerte (323 a.C.), el imperio quedó dividido en distintos reinos por sus generales.
Obras Artísticas Destacadas
Escultura Griega
- Kouros de Anavysos (s. VI a.C.)
- Doríforo (450-440 a.C.) - Policleto
- Discóbolo de Mirón (c. 450 a.C.)
- Diadúmeno (c. 430 a.C.) - Policleto
- Hermes con el niño Dioniso (c. 350 a.C.) - Praxíteles
- Apoxiomeno (c. 325 a.C.) - Lisipo
- Metopa 27 del Partenón (s. V a.C.) - Fidias
- Friso de las Panateneas (447-432 a.C.) - Fidias
- Victoria de Samotracia (c. 200 a.C.)
- Laocoonte y sus hijos (175-150 a.C.) - Agesandro, Atenodoro, Polidoro
- Friso del Altar de Zeus en Pérgamo (s. II a.C.)
Arquitectura Griega
- Partenón (477-432 a.C.) - Ictino y Calícrates
- Erecteion y Templete de las Cariátides (421-406 a.C.) - Mnesicles
- Templo de Atenea Niké (c. 426 a.C.) - Calícrates
- Teatro de Epidauro (s. IV a.C.) - Policleto el Joven
Arte Prehistórico Notable
- Venus de Willendorf
- Bastón de Mando
- Sala de los Toros, Lascaux
- Sala de Pinturas de Altamira
- Bisonte de Altamira
- Cogul: La Danza
- Valltorta: La Caza