Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB
Arte Egipcio
Imperios y Periodos
- Imperio: Territorio que ha conquistado a otro y lo anexiona.
- Periodo Arcaico: Egipto dividido entre Alto y Bajo Imperio, con difícil comunicación entre ellos.
- Imperio Antiguo: El Bajo Egipto conquista al Alto Egipto y establece su capital en Menfis. Se construyen las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.
- Imperio Medio: Se establece la capital en Tebas, Alto Egipto.
- Imperio Nuevo: Tras la dominación de los hicsos, se alterna la capital entre el Bajo y Alto Imperio.
- Dominación Persa: Conquista macedonia y fundación de Alejandría por Alejandro Magno.
- Dominación Griega: La muerte de Alejandro desmonta el imperio y Egipto pasa a ser romano hasta el 476.
Características del Arte Egipcio
- Aislamiento geográfico.
- Religión: Importancia decisiva por el sentido del más allá.
- Influencia en la familia y el número tres, basado en el mito de Osiris, Isis y Horus.
- Culto a la muerte: El culto a la muerte y el cuerpo componen al hombre. La información sobre la muerte se obtiene de textos en sarcófagos, papiros y libros de los muertos.
- Arte: Constituido alrededor del número 3, representando la divinidad. Figuras carentes de técnica, representadas de frente.
Arquitectura
Al servicio de las creencias religiosas, formada por tumbas y templos.
- Tumbas:
- Mastaba: Anterior a la tercera dinastía, pero se sigue utilizando posteriormente.
- Pirámide: A partir de la tercera dinastía, son monumentos enormes.
- Hipogeos: Aparecen en el Imperio Nuevo. Formados por un pórtico arquitrabado, el más conocido es Beni-Hassan.
- Templos: Construidos en madera inicialmente, a partir de la tercera dinastía se construyen en piedra. Las columnas son muy importantes. Los templos más importantes fueron Luxor, Karnak y Abu Simbel.
Escultura
- Principales obras encontradas en pirámides y templos.
- Responde a arquetipos, sin nombres de artistas conocidos; son obras colectivas.
- Función de servir de base al difunto.
- Convencionalismo: Hombre con color oscuro y mujer con color claro.
- Técnica sin evolución.
- En el Imperio Nuevo se introducen signos diferenciados y cambia el gusto.
Pintura
- Destaca en tumbas y templos.
- Pintura naturalista que responde al mito agrario y a las oraciones del difunto.
Arte Griego
Influencias y Características
- Influencia egipcia importante.
- Obligación de ser navegantes.
- Se consideran descendientes de la diosa Helen.
- Los saqueos ocuparon el Peloponeso.
- El mundo griego es el más oriental y tiene su origen en la isla de Creta, que desarrollará una civilización importantísima.
- Aparecen los micénicos, que serán el centro del arte junto al cretense.
- La situación geográfica de Grecia influye en su vida.
- Cultura abierta, recibiendo influencias.
- Cultura antropocéntrica.
- Belleza: Búsqueda del hombre perfecto a través de la forma física y valor especial a la inteligencia.
- Proporciones y facultades humanas.
- Asociación del arte dórico a la belleza masculina y del jónico a la femenina.
- El palacio está construido de forma parecida a las construcciones egipcias, aunque en Creta se inicia el tipo de columna, pintadas y mantiene una estructura arquitrabada.
- A los dorios se les asociará con la belleza y la fuerza, y a los jonios con la feminidad y la sensibilidad.
- Sus templos serán la habitación de los dioses y se les colocarán en zonas especiales.
- Destaca la evolución por el aspecto técnico y la aparición de los artistas.
- Dominio de la escultura y el relieve.
- Gusto por la pintura en la cerámica.
Periodos del Arte Griego
- Periodo Arcaico: Técnica rudimentaria copiada de los egipcios, falta de perfección técnica.
- Periodo Clásico: Aparecen grandes nombres.
- Periodo Helenístico: El arte se descentraliza de Grecia.
Arquitectura
- Basada en las proporciones y estructura arquitrabada.
- Columna: Elemento sustentante, sujetada por otra columna.
- Decoración de templos, primando la belleza y el juego de volúmenes frente a la utilidad del edificio.
- Templo: Edificio más representativo y lugar más importante donde se guarda la estatua del dios.
- Salas: Pronaos, naos y períptero.
- Los templos griegos derivan del prehelénico y son la habitación de los dioses.
- Tipos de templos:
- In antis: Muros como elementos constructivos.
- Próstilo: Columnas en un solo frente.
- Períptero: Columnas por todo el perímetro.
- Anfipróstilo: Columnas por dos frentes.
- Díptero: Dos filas de columnas.
- Tholos: Templo circular rodeado de columnas.
- Hexástilo, octástilo, decástilo y tetrástilo: Según el número de columnas en el frente.
- Los griegos utilizan el desnivel del terreno.
- Teatro griego: Dividido en proscenio y escena.
- Dentro de los estilos, el corintio será el más importante.
Escultura
- Manifiesta la cultura antropológica.
- El hombre es el centro.
- Representaciones humanas.
- Vinculado a la fuerza.
- Mármol: Material principal.
- Evolución en tres periodos:
- Arcaico: Arte anónimo, imitando formas de otras culturas. Representaciones de kouroi (jóvenes), korai y el típico peplo griego. Nacimiento de Venus y Auriga de Delfos.
- Clásico: Mezcla de proporciones. Figuras como Fidias (centraliza los relieves y utiliza la técnica de los paños mojados), Policleto (el cuerpo perfecto es 7 veces la cabeza), Mirón y Lisipo (alarga el canon a 8 veces).
- Helenismo: Movimiento cultural que surge con Alejandro Magno, donde la cultura griega se mezcla con elementos asiáticos. Escuelas de Rodas (la más griega de todas), Pérgamo y Alejandría.
Impresionismo
Contexto y Características
- Se encuentra el arte neoclásico.
- El academicismo se basa en el conocimiento de la pintura y se dan exposiciones privadas representándolo con escenas de caza.
- La pintura neoclásica se caracteriza por arcos, columnas clásicas y una vestimenta particular.
- El romanticismo busca composiciones movidas, expresando sentimientos patrióticos, y es simultáneo al neoclasicismo.
- El realismo es un movimiento que se fija en la realidad cotidiana. Son cuadros que no pagará nadie e indica la pintura como mensaje del país.
- En 1863 surge el Salón de los Rechazados con una exposición colectiva, influidos por Velázquez y Goya.
- Corot empieza a dar importancia al paisaje por encima de las personas y se convierte en el precursor de los impresionistas.
- El realismo copia un valor negativo de la realidad.
- Surge el impresionismo paralelo a este. Tiene un sentido estético e interés por la luz.
- Edgar Degas mantiene contacto con los impresionistas, pero se sale de la temática tradicional y representará figuras metidas en un entorno. Imitará la fotografía y quiere captar la situación de un momento. Dará nombre a la impresión o el sol naciente y le gusta captar los efectos de la luz dentro de los espacios abiertos.
- Pierre-Auguste Renoir busca la luz, imprimiendo unos efectos distintos a los rostros.
El Vanguardismo
Características y Movimientos
- Determinado por una serie de acontecimientos.
- Mentalidad colectiva que expresa los altibajos de los acontecimientos.
- Los cambios provocan el reflejo de una serie de movimientos.
- Las fotografías, la luz y las innovaciones hacen que todos los movimientos sean fugaces.
- Alteran los principios básicos mantenidos desde el Renacimiento, llamada pintura academicista.
- En el siglo XX se descoloca la pintura y el artista expresa la libertad de su pensamiento y tiende a la individualidad.
- Fauvismo: Grupo que representa la pintura parisina, utilizan colores llamativos y tienen influencia importante de Cézanne y del arte africano. Aplican el color sin forma arbitraria.
- Cubismo: Representado por Picasso, surgió en el Salón de Otoño y su principal función es descomponer. Creado por una innovación que influía en la importancia de las formas. Se incorpora la división temporal, que intenta representar momentos distintos. En 1907 se pinta Las señoritas de Avignon.
- Los movimientos vanguardistas están determinados por el colonialismo.
- En la última etapa, Picasso se vuelve independiente.
- El término expresionista se refiere al interés del cuadro.
Arte Prehistórico
Necesidades y Primeras Manifestaciones
- El hombre tuvo tres agresiones: alimento, refugio y defensa.
- Existe un arte utilitario, que se expresa decorativamente.
- Aparece una técnica más precisa que se ha utilizado con fines concretos.
- Se han utilizado restos y testimonios artísticos.
- Se han realizado objetos cortantes para la caza y los mismos objetos pero con un palo de madera.
- Más tarde se encuentra el hueso y luego, en el Paleolítico superior, el marfil.
- Luego aparecen objetos punzantes.
Arte Rupestre
- Las primeras manifestaciones se deben a signos aislados y figuras de perfil talladas en piedra.
- La pintura era muy arcaica, donde el hombre adapta los salientes de las rocas como instrumentos de relieve para pintar un animal.
- Querían propiciar el alimento a través de la pintura y la hechicería.
- Escuela francocantábrica: Forma de expresión artística, técnica que utiliza los desniveles de las rocas y las piedras. Se mueve con el negro, rojo o amarillo.
- Pintura naturalista: Pintan cosas que están en la naturaleza, no forman escenas, es policroma y se encuentra en el interior de las cuevas.
- Escuela levantina: En el Mediterráneo. Son pinturas al aire libre, monocromas y aparece el hombre cazando o recolectando.
Neolítico
- Creación de poblados cerrados por murallas de piedra.
- Establecimiento del comercio.
- Construcción de cuevas de piedra y techo de paja u otros materiales disponibles.
Arte Romano
Características
- Perfección técnica por encima de cuestiones estéticas.
- Gran influencia del cristianismo.
Arquitectura
- Se utilizó la piedra, el hormigón y el ladrillo.
- La columna quedó como una función decorativa y el muro se convierte en el principal elemento sustentante.
- Templos: Planta rectangular sobre alto podio, pórtico profundo, acceso frontal con escalinata, pseudoperíptero, con columnas en el pórtico y semicolumnas adosadas en el muro en los lados y parte trasera de la cella.
Escultura
- Tratamiento del cuerpo humano y gran realismo.
- Se pretendían plasmar los rasgos individuales de la persona representada.
- Ese realismo se limitaba a la cabeza, y al cuerpo se aplicaban los modelos griegos.
Pintura
- Destacaba la pintura mural al fresco.
- Amplísima variedad temática.
- Predomina el seguimiento de la naturaleza y mayor calidad de la perspectiva, así como de la luz y el color para dar volumen a las figuras.