Evolución de la Arquitectura Moderna: Estilos y Representantes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
Arquitectura Internacional
Representantes destacados de este movimiento son Walter Gropius y Mies Van der Rohe.
Walter Gropius
Se centró en la creación de centros educativos en Estados Unidos. Su obra se caracterizaba por:
- Uso de la tradición constructiva.
- Empleo de columnas.
- Diseño de cubiertas planas.
- Incorporación de ventanas largas.
Mies Van der Rohe
Adaptó las necesidades de Estados Unidos a un estilo clásico-moderno de los años 20. Es conocido por:
- La construcción de rascacielos de carácter administrativo y de alto costo.
- El uso de una estructura de acero con revestimiento de vidrio.
- El desarrollo del concepto de muro cortina, basado en una construcción de esqueleto.
Posteriormente, se empleó la piedra tallada, facilitando soluciones técnicas interiores y permitiendo la variación de plantas y fachadas. El concepto principal buscaba la desaparición del elemento constructivo.
Arquitectura Internacional en Latinoamérica
Entre 1940 y 1950, las ciudades latinoamericanas experimentaron cambios significativos:
- Crecimiento demográfico e industrialización.
- Construcción acelerada de equipamientos urbanos.
- Desarrollo de Ciudades Primadas (capitales).
- Fuerte influencia de arquitectos modernos reconocidos internacionalmente.
- Se observaron soluciones diversas según el país, abarcando desde tecnologías avanzadas hasta técnicas artesanales o el estilo internacional.
Este periodo se divide en dos fases:
- Años 40 y 50: Predominio del racionalismo.
- Posteriormente: Aflora la arquitectura de países con reacciones más lentas y se inicia la crisis del movimiento moderno.
Arquitectura Internacional en México
En México, la escasez y el encarecimiento del suelo impulsaron la construcción vertical, influenciada por los rascacielos de Estados Unidos. En un segundo periodo (alrededor de 1970), se popularizó el uso de cristales con película de espejo para negar la presencia del edificio y generar repetición de imágenes, demostrando la capacidad de respuesta tecnológica de la ingeniería nacional.
Arquitectura Orgánica
Este estilo se asocia fuertemente con la obra de Frank Lloyd Wright y Alvaro Aalto.
Frank Lloyd Wright
Sus diseños se caracterizan por:
- Plantas libres y espacios fluidos.
- Grandes ventanas y extensas terrazas.
- Uso de materiales tradicionales.
- Grandes volados que otorgan una apariencia horizontal.
- Elementos verticales colocados en puntos notables para crear contraste.
- Una profunda interacción con el exterior y la integración con el medio natural.
Obras destacadas:
- Casa Robie (interiores de madera, con verticalidad en elementos estratégicos).
- Casa Roberts (muros texturizados).
Su influencia se extendió en Europa en 1910. Tras una estancia en Japón (1923), inició una segunda etapa de actividad en 1930, enfocándose en edificios industriales, oficinas, viviendas en torre y museos. Sus diseños se basaban en elementos geométricos simples y carecían de ornamentación superpuesta.
Obras emblemáticas:
- Casa de la Cascada (1936-1939)
- Museo Guggenheim (1946-1959)
- Segunda Casa Jacobs (1944-1948)
- Propuesta de las casas usonianas (1950), una respuesta económica al modelo racionalista de Le Corbusier.
Alvaro Aalto
Considerado representante de la ‘otra modernidad’, su obra se distingue por:
- Un particular manejo de curvas.
- Uso de materiales tradicionales y aparentes (como el ladrillo).
- Fachadas acristaladas.
- Una arquitectura vinculada al contexto y la naturaleza.
Obras notables:
- Sanatorio de Paimio (1933), enfocado en luz, aire y sol.
- MIT Baker House Dormitory (1948), con diseño curvo.
- Ayuntamiento de Saynatsalo (1949).
Comparativa: Arquitectura Racionalista vs. Orgánica
Arquitectura Racionalista | Arquitectura Orgánica |
---|---|
Más razonada. | Más intuitiva. |
Busca lo universal. | Busca lo particular. |
Aspira a un sistema, a reglas, leyes. | Es independiente de la geometría elemental. |
La estructura está concebida como un organismo cerrado que responde a un orden absoluto. | La estructura está concebida como un organismo que crece, en su variedad y riqueza de materiales. |
Social, económica, rápida construcción. | Variedad y riqueza de materiales. |
Integración casi mimética con la naturaleza. |
Arquitectura Orgánica en México
En México, la arquitectura orgánica tuvo exponentes notables:
- Ortega Gorman: Destacó por el uso de mosaicos en fachadas, como en la Biblioteca Central de la UNAM, recubierta con piedra de lodo mexicana.
- Max Cetto: Arquitecto alemán que desarrolló gran parte de su obra en México, colaborando con Barragán. Su trabajo reinterpreta la cultura popular mexicana, las técnicas constructivas y los materiales locales, integrando la construcción al paisaje, la topografía y la vegetación del sitio.
- Javier Senosiain
- Amaricio Williams (Argentina)