Evolución de la Arquitectura Moderna: De la Bauhaus al Organicismo y los Rascacielos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Bauhaus: Diseño, Arquitectura e Industria
La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura e industria fundada en 1919 en Alemania por Walter Gropius. Creó una estética y un diseño funcionalista, donde el arte debía ligarse a la técnica y a las leyes económicas de la producción y de la industria. La obra de arte se concebía como una realidad producida para satisfacer una necesidad.
Bauhaus en Dessau (1925-1926)
El complejo de la Bauhaus en Dessau comprendía las viviendas de los profesores, de los estudiantes y una escuela de formación profesional. Gropius separó cada función en un edificio en forma de prisma individual con entrada independiente. Uno contenía los talleres, otro las aulas y otro los estudios de los alumnos. Los dos primeros estaban unidos por una calzada en la que se encontraba el despacho del director y la administración. Los talleres y los estudios se conectaban mediante el salón de actos, el escenario y la cantina.
El edificio formaba un conjunto dinámico, rotatorio, como una escultura. Las fachadas eran diferentes: una con un plano continuo de vidrio, otra con bandas continuas de amplios ventanales y otra con huecos separados por balcones. El uso del vidrio representaba un gran alarde técnico. Se destacaba la verticalidad del conjunto y los planos horizontales. La planta tenía forma de doble T. No había un núcleo principal, sino diversos cuerpos que se expandían hacia el exterior para replegarse en ángulo recto formando un nuevo cuerpo.
La estética de la Bauhaus en Dessau es un símbolo de la revolución arquitectónica del Movimiento Moderno. En el edificio se funde la exaltación de la máquina con los nuevos mecanismos de composición de la abstracción geométrica.
El Organicismo: Una Tendencia Derivada del Funcionalismo
El Organicismo es una tendencia que surge como una derivación del funcionalismo. Rechaza la metrópoli urbana moderna y pretende que la construcción humana ocupe un territorio descentralizado, sin invadir la ciudad. El hombre sigue siendo la principal referencia, pero desde una perspectiva más sensible y poética.
- Se busca diferenciar al hombre de la máquina y entrar en asuntos más cualitativos.
- Se propone una arquitectura de expansión que actúa de dentro a afuera. El edificio puede crecer.
- El edificio se integra en la naturaleza, difuminando los límites entre uno y otro.
- Se propone el uso de materiales como la madera y el ladrillo, además de los materiales modernos.
Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright (1935-1937)
La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo paradigmático del Organicismo. Los materiales utilizados son tanto modernos (cemento, hierro, cristal) como naturales (piedra, madera, roca). El núcleo estructural lo constituye un cuerpo vertical de piedras a la vista, similar a una torre, del que se adelantan hacia el vacío una serie de planos.
La casa tiene tres pisos:
- Inferior: entrada, sala de estar, cocina y terraza sobre la cascada.
- Medio: habitaciones y otra terraza.
- Superior: habitaciones de invitados.
Se combinan las horizontales del paisaje y el horizonte con las verticales de la cascada y los troncos de los árboles. Los ángulos interiores son de vidrio y hay una gran libertad de planta. Se trata de una integración perfecta entre lo creado por el hombre y lo natural. Es un espacio puro oriental en el que las terrazas invaden el bosque y el agua y los árboles invaden la casa.
El Rascacielos: Monumento de la Sociedad Industrializada
El rascacielos es el monumento más representativo de la sociedad industrializada y capitalista. Se le considera la catedral de nuestro tiempo. Su desarrollo se dio principalmente en Estados Unidos entre 1870 y 1950.
- La ciudad se compartimenta en retículas viarias y bloques de edificios sin límite de altura.
- El crecimiento urbano y la gran especulación del suelo impulsaron el crecimiento en altura.
- El rascacielos transmite una idea de prestigio y poder municipal y económico.
- Su construcción fue posible gracias a los avances técnicos que permitieron estructuras metálicas resistentes y el desarrollo de los ascensores.