Evolución de la Arquitectura de Computadores y Sistemas de Comunicación: Desde ENIAC hasta la Actualidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Evolución de la Arquitectura de Computadores y las Telecomunicaciones
Generaciones de la Informática y las Telecomunicaciones
- 1ª Generación (1940-1952): Creación del primer ordenador controlado por programas. La Arquitectura de Von Neumann dota al ordenador (ENIAC) de la capacidad para codificar las instrucciones como números y almacenarlos en la memoria. Ordenadores con válvulas de vacío.
- 2ª Generación (1952-1964): Invención de la fibra óptica, que demuestra que no transmite con distorsión. Se lanzan los primeros satélites comerciales de comunicación. Ordenadores con transistores en vez de válvulas de vacío, debido a su menor generación de calor y mayor fiabilidad.
- 3ª Generación (1964-1971): Reducción del tamaño de los ordenadores gracias a los primeros circuitos integrados. Utilización de la fibra óptica para conversaciones telefónicas. Creación de la primera red de ordenadores y del protocolo TCP/IP de transmisión, que serán las bases de Internet.
- 4ª Generación (1971-1981): Desarrollo del primer microprocesador para la fabricación de PCs. Aumento de la escala de integración en los circuitos integrados.
- 5ª Generación (desde 1981): Avance en el desarrollo e investigación de inteligencia artificial, procesamiento en paralelo, interfaces de usuario, etc. Aparición de CD y DVD. Generalización del uso de los ordenadores. Surge la tecnología inalámbrica.
Componentes Fundamentales de un Ordenador: Arquitectura
El ordenador está formado básicamente por software y hardware:
- Software: Programas, aplicaciones, sistema operativo, etc.
- Hardware: Parte física del ordenador (ratón, disco duro, teclado, etc.).
También existe el Firmware, que es el software con el que está configurado el hardware.
Arquitectura de Von Neumann
La Arquitectura de Von Neumann divide los dispositivos en bloques:
- CPU (Unidad Central de Proceso):
- Unidad de Control (UC): Determina el envío de instrucciones desde la memoria hasta la CPU.
- Unidad Aritmético-Lógica (UAL): Interpreta las instrucciones.
- Memoria Principal: En ella residen las instrucciones y datos.
- Unidad de Entrada/Salida: Módulos que se encargan de obtener datos de los periféricos o mostrarlos al exterior.
Buses: Tipos y Características
BUS: Cables por donde circula la información.
Tipos de Buses
- Bus de datos: Cables por donde circula la información. Es el único bidireccional.
- Bus de direcciones: Determina a dónde debe ir el flujo de información. Es unidireccional.
- Bus de control: Conjunto de líneas para las señales auxiliares de gobierno y sincronización.
Características de los Buses
- Ancho del bus: Número de líneas o bits en paralelo que es capaz de transmitir. Cada línea transmite un bit a la vez; cuantas más líneas haya, mayor será el número de bits que se pueden transmitir simultáneamente.
- Frecuencia del bus: Es la velocidad de transmisión.