Evolución del Almacenamiento Óptico: CDs, DVDs, Blu-ray y Comparativa de Interfaces SCSI e IDE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Medios de Almacenamiento Óptico: CDs

La información en los discos compactos (CDs) se almacena impresionando la capa metálica, creando cavidades y protuberancias, denominadas pits y lands, que se alinean a lo largo de una única espiral que va desde el centro hacia fuera.

Estructura de la Superficie Grabable de un CD

La superficie grabable de un CD se divide en tres partes:

  • Lead-in: Ocupa los 4 primeros milímetros en el margen interior. Contiene la Tabla de Contenidos (TOC), que incluye información sobre las pistas del disco.
  • Zona de datos: Ocupa aproximadamente 33 mm a continuación de la zona de lead-in, donde se almacena la información principal.
  • Lead-out: Va a continuación de la zona de datos y actúa como marca final del disco.

Métodos de Giro del Disco

Los discos ópticos emplean diferentes métodos de giro para la lectura y escritura de datos:

  1. CAV (Constant Angular Velocity): El disco gira siempre a una velocidad angular constante, lo que significa que un ángulo igual se recorre en el mismo tiempo.
  2. CLV (Constant Linear Velocity): En este procedimiento, los cabezales leen o escriben sobre el soporte a una velocidad lineal constante, ajustando la velocidad de rotación del disco.

Tipos de Discos Compactos (CDs)

CD de Audio Digital (CD-DA)

Fue el primero de todos los medios CD. Tiene capacidad para 74 minutos de música. Al principio del CD se encuentra la TOC, la cual contiene toda la información de las pistas.

CD-ROM (Compact Disc Read-Only Memory)

En el formato CD-ROM, además de los datos, se guarda información adicional para el control de errores. Las primeras unidades CD-ROM procesaban datos a 150 Kbps. Esta velocidad resultaba escasa al trabajar con ficheros de datos, por lo que se ha ido incrementando con el tiempo.

CD-R (CD-Recordable, CD Grabable)

Permite grabar datos o música de forma permanente. Se encuentran en dos formatos principales: discos de 74 minutos de audio o 650 MB de datos, y discos de 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Las unidades CD-R tienen dos láseres: uno de baja potencia para lectura de datos y otro de alta potencia para escritura. Cuentan con dos multiplicadores: el primero indica la velocidad de grabación y el segundo, la de lectura.

CD-RW (CD-Rewritable, CD Regrabable)

Permite grabar datos en un disco y modificarlos posteriormente, añadiendo o eliminando archivos. Las unidades CD-RW disponen de dos láseres: uno de baja potencia para lectura y otro de alta potencia que sirve tanto para la escritura como para el borrado. Cuentan con tres multiplicadores: el primero indica la velocidad de escritura, el segundo la de reescritura y el tercero, la de lectura.

Tecnología DVD (Digital Versatile Disc)

El DVD es un medio óptico versátil que puede tener dos caras y dos capas por cara, lo que le confiere una mayor capacidad de almacenamiento. Un DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 GB. Los pits y los lands en un DVD son más pequeños que en un CD, permitiendo una mayor densidad de datos.

Estándares de DVD

  • DVD-ROM: Fue el primer estándar en aparecer, manufacturado en prensa para distribución masiva de contenido.
  • DVD-RAM: Ante la necesidad de los usuarios de un DVD grabable, apareció el DVD-RAM, que permitía la grabación y regrabación de datos.

DVD de Doble Capa

Un disco de doble capa difiere de un DVD convencional en que emplea una segunda capa física ubicada en su interior. Muchos grabadores de DVD soportan la tecnología de doble capa, y su precio es comparable con las unidades de una capa, aunque el medio sigue siendo más caro.

Blu-ray Disc

El Blu-ray es la evolución de los discos ópticos, ofreciendo una capacidad de almacenamiento significativamente mayor. Su capacidad estándar llega a 50 GB en doble capa y a 25 GB en una sola capa. El Blu-ray de 400 GB a 16 capas fue patentado y, en su momento, se esperaba su lanzamiento al mercado. La velocidad de transferencia estándar es de 36 Mbps, pero se desarrollaron prototipos con velocidades superiores (2x).

Comparativa de Tecnologías de Interfaz: SCSI vs. IDE

Las interfaces SCSI (Small Computer System Interface) e IDE (Integrated Drive Electronics) son dos estándares históricos utilizados para conectar dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades ópticas, a un sistema informático. A continuación, se presenta una comparativa de sus características principales:

CaracterísticaSCSIIDE
Tasa de transferenciaHasta 640 MB/sHasta 130 MB/s
Dispositivos por interfazHasta 15 dispositivosDos dispositivos por interfaz
Operaciones simultáneasPermite lectura y escritura simultánea de datosNo permite lectura/escritura simultánea
Velocidad de rotación (RPM)Hasta 15000 rpmHasta 7200 rpm
Tiempo de búsqueda3-4 ms10 ms
CostoElevado30-50% más económicos

Entradas relacionadas: